Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Bienestar emocional

CURSOS Y TALLERES

La UC3M organiza talleres que tratan de aportar recursos y herramientas para tu desarrollo personal y académico: mindfulness, manejo del tiempo y gestión del estrés, relaciones interpersonales, resolución y resiliencia, prevención de adicciones y de problemas de salud mental, amor y sexualidad… Muchos tienen reconocimiento de créditos. También te ofrecemos sesiones formativas útiles con un formato breve en las que puedes encontrar asesoramiento para mejorar tu bienestar emocional.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOPEDAGÓGICA A ESTUDIANTES

Si crees que necesitas ayuda, que tienes algunos síntomas y/o emociones intensas desagradables que te cuesta gestionar adecuadamente (ansiedad, problemas del estado de ánimo, dificultades en las relaciones interpersonales, etc.) inscríbete en nuestro Servicio Psicológico y Psicopedagógico. Intentaremos atenderle lo mejor posible para mejorar tu estado anímico. No todos los problemas son iguales, algunos se resuelven fácilmente y otros requieren de mucho más trabajo y esfuerzo, por lo que trabajaremos de forma personalizada.

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD

Asimismo, los programas del Plan de Formación para el personal de la Universidad, organiza actividades formativas de manera periódica que incluyen contenidos relacionados con el Bienestar emocional

Formación PDI: 

Formación PTGAS: 

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ENTORNO LABORAL

La Universidad Carlos III de Madrid, en su compromiso de mejora de la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores, realizó en mayo de 2017 una evaluación de riesgos Psicosociales de sus trabajadores y trabajadoras mediante el método ISTAS-21. El objetivo era identificar los factores de riesgos a los que estamos sometidos durante la realización de nuestro trabajo.

Se definen los Factores de Riesgos Psicosociales como aquellas condiciones presentes en una situación laboral relacionadas con la organización del trabajo, el entorno social, el tipo de tarea que realizamos, etc., que podrían llegar a afectar a la salud de los trabajadores y trabajadoras generando respuestas de tipo fisiológico, emocional cognitivo y/o conductual: lo que se conoce popularmente como “estrés”.

TU SALUD EMOCIONAL (FREMAP)