Grado en Administración de Empresas
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Administración de Empresas
- Duración
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Español, inglés
- Observaciones
-
Vicedecano (Getafe): Fernando Muñoz Bullón
Vicedecana (Colmenarejo): Gema Rosado Iglesias
La opción en inglés solo se imparte en el Campus de Getafe.
Presentación
El Grado en Administración de Empresas está dirigido a estudiantes que quieren obtener una formación competitiva dentro de los distintos ámbitos de la empresa y de las organizaciones públicas, a nivel nacional e internacional.
A través de una formación rigurosa y de calidad, el alumnado obtiene sólidos conocimientos pero también desarrollan capacidades y habilidades imprescindibles para la resolución de problemas en el desarrollo de sus futuras carreras profesionales.
Este grado, altamente competitivo a nivel internacional, se puede cursar en modalidad bilingüe y cuenta con convenios específicos con las más prestigiosas universidades europeas y norteamericanas para fomentar la movilidad internacional de los/las estudiantes.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2025: En el curso 2025/26 se imparte el 1º y 2º curso.
- Ámbito del conocimiento: Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para el uso de la información 3 O Estrategias de Expresión 3 O Fundamentos de administración de empresas 6 FB Introducción al derecho civil patrimonial 6 FB Matemáticas para la economía I 6 FB Principios de Economía 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estadística I 6 FB Historia Económica 6 FB Introducción a la Contabilidad 6 FB Matemáticas para la economía II 6 FB Microeconomía 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Contabilidad de Gestión 6 O Economía de las Organizaciones 6 O Estadística II 6 O Macroeconomía 6 O Teoría de los Juegos 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para el tratamiento de datos. Nivel avanzado 3 O Comportamiento Organizativo 6 FB Derecho Mercantil 6 O Econometría 6 O Economía Financiera 6 O Humanidades I 3 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Marketing 6 O Habilidades profesionales interpersonales 3 O Humanidades II 3 O Optativas: Recomendado 18 creditos ECTS 18 P Sin datos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Dirección Financiera 6 O Gestión de Marketing 6 O Optativas: Recomendado 18 creditos ECTS 18 P Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Dirección Estratégica 6 O Gestión de Operaciones 6 O Optativas: Recomendado 18 creditos ECTS 18 P Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 6 TFG Optativas: Recomendado 24 creditos ECTS 24 P Sin datos - Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de Aula Global.
- En el año 2025/26 se imparte sólo 3º y 4º curso.
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Introducción al derecho civil patrimonial 6 FB Fundamentos de administración de empresas 6 FB Matemáticas para la economía I 6 O Principios de Economía 6 FB Técnicas de búsqueda y uso de la información 3 FB Técnicas de expresión oral y escrita 3 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estadística I 6 FB Historia Económica 6 FB Introducción a la Contabilidad 6 FB Matemáticas para la economía II 6 O Microeconomía 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Contabilidad de Gestión 6 O Estadística II 6 O Habilidades: Humanidades 6 FB Macroeconomía 6 O Teoría de los Juegos 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comportamiento Organizativo 6 O Derecho Mercantil 6 O Econometría 6 O Economía Financiera 6 O Habilidades profesionales interpersonales 3 FB Hojas de cálculo: nivel avanzado 3 FB Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Economía de las Organizaciones 6 O Marketing 6 O Optativas: Recomendado 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Dirección Financiera 6 O Gestión de marketing 6 O Optativas: Recomendado 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Dirección Estratégica 6 O Gestión de Operaciones 6 O Optativas: Recomendado 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 6 TFG Optativas: Recomendado 24 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Algunas de las asignaturas optativas pueden no impartirse. Consulta la oferta para cada curso académico en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
El alumno de nuevo ingreso debe ser consciente que lo que pretende el Grado en Administración de Empresas es darle la formación más competitiva posible en el ámbito de la Dirección y Gestión empresarial. Por este motivo, el grado de exigencia será creciente a la largo de la titulación y, en consecuencia, se debería enfrentar a la titulación con las siguientes actitudes:
- Responsabilidad. Es necesario que sea consciente que el trabajo diario es el que le permitirá alcanzar los objetivos y que el nivel de esfuerzo será el que marque el nivel de sus resultados.
- Receptividad. Necesitará estar abierto a todas las ideas nuevas que se le plantearán durante la titulación.
- Curiosidad, dinamismo. Tiene que ser emprendedor, dispuesto a descubrir nuevos aspectos por sí mismo.
Los conocimientos adquiridos en el bachillerato o estudios equivalentes serán los necesarios para comenzar el Grado en Administración de Empresas. Es aconsejable que los alumnos dispongan de las siguientes capacidades:
- Razonamiento numérico. Facilidad para realizar cálculos numéricos.
- Razonamiento lógico. Capacidad para comprender relaciones causales y sus efectos.
- Razonamiento abstracto. Capacidad para distanciarse de los problemas y así poder obtener perspectivas que permitan su resolución.
- Concentración. Capacidad para centrar la atención voluntariamente sobre una actividad aislándose de otros fenómenos que ocurren alrededor.
Estas capacidades, sin embargo, no son imprescindibles al comienzo del Grado, ya que las mismas serán adquiridas y trabajadas en su justa medida a lo largo de toda la titulación. Lo que sí se considera imprescindible son las actitudes previamente mencionadas.
- Perfil de graduación
Perfil del graduado
El objetivo general del Grado en Administración de Empresas es formar personas que sean capaces de crear sus propios negocios así como desempeñar cualquier tipo de función dentro del ámbito de la dirección y gestión en empresas u otros organismos públicos o privados. Para acometer este objetivo un estudiante que finalice la titulación de Grado en Administración de Empresas debería ser capaz de aproximarse a cualquier problema con rigor científico, aprovechando todos los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias dentro del ámbito de estudio de la Administración Empresarial, pero simultáneamente siendo conscientes de que su aplicación práctica tiene unas consecuencias que afectan a la sociedad (dimensión ética).
En base a este objetivo el perfil general del egresado en el Grado de administración de Empresas le permitirá:
- Identificar y emprender iniciativas empresariales
- Gestionar y administrar empresas u otras instituciones públicas o privadas
- Integrarse en cualquier área funcional de una organización
- Resolver problemas de dirección y gestión
- Realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial
Si bien el alumno dispone de una oferta suficientemente amplia de asignaturas optativas como para poder especializarse en los siguientes perfiles:
- Dirección Gestión Contable Financiera
- Dirección Gestión Organizativa General
- Dirección Gestión de Marketing
O incluso seguir una especialización metodológica que le permita seguir una carrera científica en el futuro.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Administración de Empresa
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K3 - Tratar los efectos de la presencia de incertidumbre en los problemas que enfrentan consumidores y empresas, las implicaciones de la aversión (o la neutralidad frente) al riesgo, el papel de la información y su valor, así como la interacción estratégica entre agentes económicos.
K4 - Entender los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional en el que desarrolla la empresa su actividad.
K5 - Comprender y sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar su actividad
K6 - Analizar los principales instrumentos para el análisis de la situación competitiva de la empresa (incluyendo los procesos de transformación digital).
K7 - Comprender la distinta naturaleza de las diversas variables de un problema económico y resolverlo utilizando conceptos de álgebra lineal, matricial, y cálculo diferencial.
K8 - Conocer el régimen jurídico de los diversos instrumentos del derecho de la propiedad industrial al servicio de las empresas (patentes, marcas, nombres comerciales o diseños industriales, entre otros), así como los fundamentos jurídicos del sistema económico español y las reglas básicas que regulan el intercambio de bienes y servicios.
K9 - Aprender los conceptos relacionados con la conducta del mercado que resultan útiles en la gestión comercial de la empresa
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Aplicar métodos estadísticos para realizar análisis de regresión lineal y contrastar hipótesis, y entender la naturaleza de las distintas variables de un problema económico.
S2 - Solventar los condicionantes que se desarrollan en cualquier organización empresarial (necesidad de innovar, de actualizar permanentemente los conocimientos, relación con clientes externos e internos y con proveedores, tomas de decisiones en contextos de incertidumbre, administración eficiente del tiempo), aplicando los conocimientos de naturaleza teórico-práctico.
S3 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S4 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S5 - Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones.
S6 - Ser capaz de formular, debatir y defender razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados sobre los fenómenos empresariales, utilizando para ello los conceptos y metodologías de análisis de las diferentes disciplinas de la Administración de Empresas.
S7 - Ser capaz de gestionar, identificar, reunir e interpretar información relevante sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial.
S8 - Saber emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter empresarial y económico.
S9 - Mostrar capacidad de organización y de planificación del trabajo, de adopción de decisiones basadas en la información obtenida y de emitir juicios desde un pensamiento crítico dentro de su área de conocimiento.
S10 - Demostrar una buena comunicación interpersonal y capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares e internacionales.
S11 - Aplicar las habilidades interpersonales para negociar de manera eficiente en los conflictos laborales, así como seleccionar, motivar y retener a los empleados.
3. Competencias del Título
C1 - Ser capaz de analizar, desarrollar y defender de manera autónoma un problema interdisciplinar relacionado con contenidos impartidos en el Grado, aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridos o desarrollados durante el curso.
C2 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C3- Capacidad para crear y dirigir empresas y organizaciones atendiendo y respondiendo a los cambios del entorno en el que opera.
C4 - Gestionar y elaborar presupuestos, así como aplicar herramientas contables para registrar y analizar las transacciones financieras de una empresa.
C5 - Ser capaz de aplicar el método científico a preguntas empresariales y económicas relevantes, para plantear un problema en este ámbito, identificando un método que permita interpretar cuidadosamente los datos disponibles.
C6 - Evaluar la adecuación de las estrategias de las organizaciones empresariales, así como proponer mejoras en tales estrategias a partir de información disponible tanto en la propia empresa como en su entorno.
C7 - Aplicar herramientas estadísticas y econométricas para resolver problemas organizativos.
C8 - Aplicar conocimientos de investigación de mercados para recoger y analizar datos que guíen las decisiones de marketing, así como gestionar campañas de comunicación y publicidad a partir del análisis sobre el comportamiento de los consumidores.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:
- 3M España S.L.
- Abengoa S.A.
- AC Hoteles S.A.
- Adidas España
- Air Europa Lineas Aereas S.A.
- Airbus Group
- Apple Inc
- Banca March
- Banco de España
- Banco Popular Español S.A.
- Banco Santander S.A.
- Bankia S.A.
- Caixabank Asset Management SGIIC S.A.
- Danone S.A.
- Deloitte
- Dupont
- Ey
- Ford Motor Company
- HP Hewlett Packard
- Microsoft Ibérica S.R.L.
- Nestle España S.A.
- Toshiba
- Toyota
- Warner bros Entertaiment
- Yesos Ibéricos S.A.
- Salidas profesionales
Salidas Profesionales
Las personas egresadas en la titulación pueden desempeñar sus actividades profesionales en los siguientes ámbitos:
- Jefe de administración de personal
- Director de marketing
- Director de exportación
- Jefe de formación y desarrollo
- Jefe de producto (product manager)
- Director de marketing
- Director de comunicación
- Director de calidad
- Director general
- Director de recursos humanos
- Director de logística
- Director de compras
- Analista finaciero o de valores
- Analista de riesgos
- Agente de la propiedad inmobiliaria
- Actuario/a
- Auditor/a de cuentas
- Auditor/a interno/a
- Comercial de exportación
- Consultor estratégico/a
- Corredor/a de seguros
- Empleado/a de banca
- Técnico de investigación de mercados
- Técnico/a en responsabilidad social corporativa
- Agente de desarrollo local
- Administrador/a civil del Estado
- Tesorero/a
- Diplomados/as comerciales del Estado
- Inspector/a de seguros del Estado
- Inspector/a o técnico de Hacienda
- Especialista en transparecia bancaria y conducta de mercado
Estudiar en inglés
Grado con opción inglés
Este grado puede cursarse íntegramente tanto en inglés como en español. Una vez haya sido admitido/a, cada estudiante elegirá, en el momento de la matrícula, el idioma en el que va a estudiar, de acuerdo con las siguientes condiciones:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- Se imparten grupos en inglés en todas las asignaturas obligatorias y de formación básica, así como la mayoría de optativas. En el programa de estudios aparecen los idiomas en los que se ofrece cada una de ellas.
- En caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles en inglés, las personas interesadas se ordenarán de acuerdo a su nota de admisión.
- Si se cursan y superan en inglés el 100% de los créditos impartidos en la uc3m, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
https://www.uc3m.es/investigacion
⚙ 104,34 M€ de financiación captada
👥 140 Grupos de investigación
📖 79 Patentes y registros de software
☂ 12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente: Memoria de investigación 2023-2024
Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2008
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 265
- Campus de Colmenarejo: 55
Código: 2500030
Indicadores de calidad del título (Getafe)
Indicadores de calidad del título (Colmenarejo)
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del grado de Administración de Empresas
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Administración de Empresas
Sistema de Garantía Interna de Calidad
SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid
Miembros de la Comisión Académica de Grado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Administración de Empresas imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad: