Grado en Ciencias Políticas
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Ciencias Políticas
- Duración
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Español
- Observaciones
-
Vicedecano del Grado: Gema García Albacete
Presentación
El grado en Ciencias Políticas tiene como objetivo formar especialistas y profesionales preparados para comprender y analizar la política en toda su complejidad, con rigor y profundidad. A través de una sólida base de conocimientos esenciales, habilidades y destrezas en el área de Ciencias Políticas y Administración, se propicia el conocimiento crítico de estudiantes y el interés por el análisis político en contextos nacionales e internacionales.
El curso ofrece un equilibrio entre las materias obligatorias relativas a la Ciencia Política y una atractiva gama de temas metodológicos, jurídicos, económicos y sociológicos que las complementan.
Esta titulación está enfocada hacia el acceso a la administración pública y el análisis político como salidas profesionales, con especial atención a las nuevas demandas relacionadas con la gestión de calidad, la consultoría externa, o la evaluación de programas públicos. No obstante, también está encontrando salidas profesionales dentro de las ONGs, fundaciones y entidades de cooperación internacional.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2025. En 2025/26 se imparte el 1º curso
- Ámbito del conocimiento: Ciencias sociales, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para el uso de la información 3 O Estrategias de Expresión 3 O Fundamentos de Ciencia Política 6 FB Introducción a la Sociología 6 FB Metodología de investigación en Ciencias Sociales 6 FB Teoría del Derecho 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Actores Políticos 6 O Estadísticas aplicada a las Ciencias Sociales I 6 FB Historia política y social 6 FB Sin datos Política Mundial 6 O Teoría política y tradiciones de pensamiento 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho Constitucional 6 FB Estadística aplicada para las Ciencias Sociales II 6 O Política Comparada 6 O Principios de Economía 6 FB Teoría política y problemas contemporáneos 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para el tratamiento de datos. Nivel intermedio 3 O Sin datos Comportamiento Político 6 O Derecho Administrativo 6 O Gestión y administración pública 6 FB Humanidades I 3 O Técnicas de investigación en Ciencia Política I 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis de políticas públicas 6 O Análisis Electoral 6 O Hablidades profesionales interpersonales 3 O Humanidades II 3 O Política Española 6 O Sin datos Temas de política comparada 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estados, mercados e instituciones 6 O Sin datos Evaluación de políticas y programas públicos 6 O Política Europea 6 O Política y Comunicación 6 O Temas de política mundial 6 O Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Técnicas de investigación en Ciencia Política II 6 O Sin datos Optativas: Recomendado 24 créditos 24 P Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Asesoramiento y consultoría política 6 P Gestión pública directiva 6 P Los derechos fundamentales y sus garantias 6 P vacio Política internacional de seguridad 6 P Política Local 6 P Psicología Política 6 P Relaciones y orden mundial 6 P vacio Sociedad de la información y de las nuevas tecnologías 6 P vacio Prácticas académicas externas 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 6 TFG Optativas: Recomendado 24 créditos 24 P Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cambio climático y transformación social 6 P vacio Conflicto y Violencia 6 P vacio Derecho Administrativo II 6 P Derecho e instituciones europeas 6 P Estructura y cambio social 6 P Filosofía Política 6 P Ideologías y movimientos políticos en el siglo XXI 6 P Inmigración, multiculturalidad y derechos humanos 6 P Política y Género 6 P vacio Política y sociedad en América Latina 6 P vacio Presupuesto y gasto público 6 P Prácticas académicas externas 6 P - Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de Aula global.
- En el año 2025/26 se imparte sólo 2º, 3º y 4º curso
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fundamentos de Ciencia Política 6 FB Metodología de investigación en Ciencias Sociales 6 O Sociología 6 FB Técnicas de búsqueda y uso de la información 3 FB Técnicas de expresión oral y escrita 3 FB Teoría del Derecho 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho Constitucional 6 O Estadística aplicada a las Ciencias Sociales I 6 FB Historia de los procesos políticos contemporáneos 6 FB Teoría política y tradiciones de pensamiento 6 FB Teorías y enfoques de investigación en Ciencia Política 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Actores Políticos 6 O Estadística aplicada a las Ciencias Sociales II 6 O Política comparada I 6 O Principios de Economía 6 FB Teoría política y problemas contemporáneos 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comportamiento Político 6 O Derecho Administrativo 6 O Gestión y administración pública 6 O Habilidades: Humanidades 6 FB Técnicas de investigación en Ciencia Política 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis electoral 6 O Habilidades profesionales interpersonales 3 FB Hojas de cálculo: Nivel intermedio 3 FB Políticas Públicas 6 O Sistema político español 6 O Temas de política comparada 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Evaluación de políticas y programas públicos 6 O Política Europea 6 O Política mundial 6 O Política y comunicación 6 O Temas de política española 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Seminario de Investigación 6 O Optativas: Recomendado: 24 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo de Fin de Grado 6 TFG Optativas: Recomendado 24 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho Administrativo II 6 P Derecho e instituciones europeas 6 P Economía internacional 6 P Gobierno Multinivel 6 P Ideologías y movimientos políticos en el siglo XXI 6 P Inmigración, multiculturalidad y derechos humanos 6 P Inteligencia política aplicada 6 P Política internacional de seguridad 6 P Política social y Estado del Bienestar 6 P Prácticas externas 6 P Presupuesto y gasto público 6 P Algunas de las asignaturas optativas pueden no impartirse. Consulta la oferta para cada curso académico en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Programas de intercambio
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
No se requieren para el ingreso en el Grado habilidades y conocimientos especializados, salvo los que se presume que posee cualquier alumno por el hecho haber accedido a la Universidad y que han sido adquiridos en la formación preuniversitaria.
Es aconsejable, no obstante, que el futuro alumno del Grado en Ciencias Políticas posea alguna de las siguientes actitudes o predisposiciones generales:- Inquietud o sensibilidad ante los problemas políticos y sociales de nuestro mundo.
- Curiosidad intelectual por conocer y comprender en profundidad la realidad política y social que nos rodea con un pensamiento crítico.
- Aprecio por la lectura y por la comunicación y debate argumentado de ideas de forma oral y escrita.
- Interés por seguir la información de actualidad a través de los medios de comunicación.
- Perfil del graduado
Perfil del graduado
Es nuestro cometido formar a los alumnos para que, al finalizar la carrera, hayan adquirido un conjunto de conocimientos, capacidades y habilidades propias de un graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid, y convertirse en unos buenos profesionales capaces de adaptarse eficazmente a múltiples escenarios laborales, actividades y trabajos. El alumno graduado habrá aprendido:
- Herramientas analíticas para participar en la búsqueda de soluciones prácticas y teóricas a los problemas políticos y de gobierno de nuestras sociedades
- Herramientas para el análisis y la gestión de las distintas políticas públicas de utilidad para el desempeño de puestos directivos y técnicos en la Administración pública
- Conocimientos prácticos y teóricos sobre el funcionamiento de la Administración y la gestión públicas
- Capacidad básica para desarrollar tareas en el ámbito internacional y en el seno de organizaciones internacionales (ONU, Unión Europea, Banco Mundial, etc.)
- Capacidad de reflexión y análisis crítico sobre los acontecimientos más relevantes de la actualidad
- Manejo de distintos procedimientos metodológicos de análisis de la realidad política (comparativo, analítico, histórico…)
- Conocer las principales teorías e ideologías políticas y capacidad para reconocerlas en el discurso o actuación de los actores políticos, económicos y sociales
- Capacidad para el desarrollo de investigaciones cuantitativas o cualitativas de los fenómenos socio-políticos
- Medios y capacidades para orientar al sector privado en su relación con las administraciones públicas y el establecimiento de vínculos entre ambos
- Habilidades de comunicación y técnicas de negociación y solución de conflictos
- Herramientas para la interpretación de los procesos y resultados electorales, los procesos legislativos, los conflictos políticos, etc.
- Capacidad para desarrollar explicaciones de los acontecimientos históricos en clave política
- Conocimientos y habilidades que permitan la formación de opiniones fundamentadas sobre el desarrollo de la actividad gubernamental
El Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid permitirá sentar las bases para la formación de los alumnos en ámbitos o perfiles profesionales con un importante valor en el mercado de trabajo. Entre los perfiles profesionales del graduado, que recoge el Libro Blanco del Título publicado por la ANECA, destacamos específicamente los cuatro siguientes:
- Analista Político: Analiza e interpreta los datos sobre los valores y las actitudes de los ciudadanos, y sobre los diferentes actores políticos. Analiza resultados electorales, define escenarios políticos, diseña estrategias políticas y campañas electorales de organizaciones políticas, sociales e institucionales. Supervisa y prueba la calidad y fiabilidad de los indicadores sociopolíticos para la toma de decisiones.
- Directivo y Técnico de las Administraciones públicas: Desarrolla tareas de dirección, coordinación, gestión, inspección, control y estudio, así como el diseño y planteamiento de propuestas de mejora para las Administraciones públicas, órganos constitucionales y, en general, organizaciones públicas que operan en el ámbito europeo, estatal, autonómico y local.
- Analista de Políticas Públicas: Analiza las políticas públicas en las respectivas fases de identificación y definición de problemas, así como de formulación y puesta en práctica de programas y acciones. Evalúa políticas públicas y plantea alternativas para mejorar las actuaciones públicas posteriores.
- Asesor y Consultor (nacional e internacional): Desempeña funciones de asesoramiento y asistencia técnica a las Administraciones públicas e instituciones políticas; a las organizaciones políticas de representación de intereses (partidos, sindicatos,…) y ONGs; a las empresas privadas en sus relaciones con el sector público; a responsables públicos y políticos de instituciones nacionales e internacionales y empresas con proyección internacional. Planifica, desarrolla y evalúa proyectos de cooperación y desarrollo en otros países. Realiza funciones de observador internacional en procesos de paz y de democratización. Media en la gestión de crisis y en la resolución de conflictos.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Ciencias Políticas
1. Conocimientos del Título
K1 - Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado
K2 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K3 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K4 - Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política, los sistemas electorales y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas.
K5 - Conocer la estructura y funcionamiento de las institutciones políticas y la interacción de éstas con el resto de componentes del sistema político desde una perspectiva comparada.
K6 - Conocer las principales corrientes de la Filosofía política, las principales teorías e ideologías políticas contemporáneas y las vinculadas a los movimientos políticos actuales.
K7 - Describir la estructura de las administraciones públicas en sus distintos niveles, las relaciones que se establecen entre ellas, el marco normativo, la planificación y la gestión en el ámbito público.
K8 - Reconocer la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales y explicarlos en función de ello TIPO: Conocimientos o contenidos.
K9 - Comprender la dimensión económica del sector público en el entorno estatal e internacional, así como conocer los fundamentos y las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos políticos.
S2 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S3 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S4 - Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas tanto en el ámbito doméstico como en una sociedad globalizada.
S5 - Aplicar las técnicas e instrumentos básicos de la consultoría para los diversos actores políticos así como la comunicación política.
S6 - Aplicar los referentes teóricos fundamentales de la política y las organizaciones internacionales, así como de la relación de la política internacional con los procesos políticos domésticos.
S7 - Aplicar herramientas computacionales y software específico para el análisis de problemas políticos, sociales y económicos en el contexto internacional.
S8 - Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio.
S9 - Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando.
S10 - Entender y emplear los conceptos de estructura social y cambio social, su interdependencia y su relación con el sistema político y económico.
S11 - Saber analizar políticas públicas así como diseñar, planificar, implementar y evaluar programas y proyectos públicos
S12 - Entender la dimensión económica del sector público en el entorno estatal e internacional, así como las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público.
3. Competencias del Título
C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Identificar, comprender y saber emplear los principales enfoques y marcos teóricos y conceptuales de las distintas áreas de especialidad y las subdisciplinas de la ciencia política.
C3 - Saber elegir y emplear las distintas metodologías propias de las ciencias políticas y sus subdisciplinas para la comprensión de fenómenos políticos pasados y futuros.
C4 - Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:
- 3M España S.L.
- Abengoa S.A.
- AC Hoteles S.A.
- Adidas España
- Air Europa Lineas Aereas S.A.
- Airbus Group
- Apple Inc
- Banca March
- Banco de España
- Banco Popular Español S.A.
- Banco Santander S.A.
- Bankia S.A.
- Caixabank Asset Management SGIIC S.A.
- Danone S.A.
- Deloitte
- Dupont
- Ey
- Ford Motor Company
- HP Hewlett Packard
- Microsoft Ibérica S.R.L.
- Nestle España S.A.
- Toshiba
- Toyota
- Warner bros Entertaiment
- Yesos Ibéricos S.A.
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
Las personas egresadas en la titulación pueden desempeñar sus actividades profesionales en los siguientes ámbitos:
- Agente de igualdad de oportunidades
- Administrador/a civil del Estado
- Agente de participacion ciudadana
- Asesor/a político/a
- Diplomático/a
- Docente/investigador
- Gestor de proyectos y programas locales, nacionales e internacionales
- Responsable de diseño, implementacion y evaluación de políticas públicas
- Experto/a en opinión pública
- Analista político
- Analista de datos y encuestas
- Asesor político
- Técnico/a en responsabilidad social corporativa
- Medios de comunicación
- Consultoría política
Estudiar en inglés
Grado con oferta de algunas asignaturas en inglés
Este grado se ofrece completamente en español, pero puedes cursar, si lo deseas, algunas asignaturas en inglés.
Puedes consultar las asignaturas que disponen de grupo en inglés en el programa de estudios.
No es necesario realizar prueba de nivel, simplemente elige en el momento de la matrícula el grupo en inglés en las asignaturas que te interesen.
Si superas alguna asignatura en inglés, en tu expediente académico constará que la has cursado en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
https://www.uc3m.es/investigacion
⚙ 104,34 M€ de financiación captada
👥 140 Grupos de investigación
📖 79 Patentes y registros de software
☂ 12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente: Memoria de investigación 2023-2024
Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2008
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 30
Código: 2500024
Indicadores de calidad del título
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del grado de Ciencias Políticas
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Ciencias Políticas
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Ciencias Políticas imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Ciencias Sociales
- Departamento de Derecho Público del Estado
- Departamento de Estadística
- Departamento de Análisis Social
- Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Departamento de Economía
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura