Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Grado en Comunicación Audiovisual

Imagen Comunicación Audiovisual
Duración
4 años (240 créditos)
Centro
Idioma
Bilingüe, español
Observaciones

Vicedecano del Grado: Manuel Armenteros Gallardo

Presentación

El Grado de Comunicación Audiovisual ofrece un amplio conocimiento del sistema audiovisual en la era digital, potenciando la capacidad crítica del alumnado y estimulando sus habilidades creativas y estéticas.

El Grado tiene como objetivo la formación de profesionales en las áreas de producción y distribución audiovisual, televisión, radio, gestión cultural, análisis de audiencias y gestión de contenidos audiovisuales online. Asimismo capacita en el uso de diversas tecnologías aplicadas a la elaboración de guiones, producción y realización audiovisual, edición y montaje de imagen y sonido, diseño gráfico, técnicas de operación de cámaras o comunicación multimedia, así como el manejo de las herramientas básicas para el análisis y la investigación de los mercados mediáticos.

Un aspecto de la docencia se desarrolla en los estudios de radio y televisión de la universidad en grupos reducidos. Las clases teóricas y prácticas son impartidas en modalidad bilingüe por profesorado altamente cualificado.

Empleabilidad y prácticas

La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus

Programa

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad Europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    El perfil de ingreso recomendado es el siguiente:

    Capacidades:

    • Alumnos creativos, críticos, rigurosos en el estudio, con capacidad organizativa, de trabajo en equipo, y decididos a dedicarse a la formación teórica y práctica continua.

    Conocimientos:

    • Formación General, en el nivel exigido por el bachillerato, de conocimientos relacionados con el ámbito de las Ciencias Sociales, la Literatura y el Arte (especialmente en el campo de la Imagen).

    Intereses:

    • Alumnos interesados en los siguientes ámbitos de la comunicación audiovisual:
      •     Creación e innovación, desarrollo de los distintos lenguajes audiovisuales en un contexto de permanente hibridación (cine, televisión, vídeo, radio, publicidad, cómic, multimedia).
      •     Diseño, planificación y organización de recursos humanos, técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales.
      •     Conocimiento de los estudios, la cultura y la industria audiovisual desde una perspectiva académica y crítica.

    Vías de acceso y solicitud de plaza en el grado.

  • Perfil de graduación

    Perfil de graduación

    La titulación en Comunicación Audiovisual se diseña para ofrecer cuatro perfiles de egresados:

    • Director, guionista y realizador audiovisual

    Profesional especializado en tareas de guión y dirección-realización en los distintos medios audiovisuales- cinematográfico, televisivo, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía e hipermedia- con conocimientos de los procesos técnicos y de los recursos expresivos. Profesional polivalente capacitado para poner en escena un proyecto, un plan de trabajo y un presupuesto previo.

    • Productor y gestor audiovisual

    Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Conoce las técnicas y procesos de creación audiovisual y los mecanismos legislativos y políticos de la comunicación. En calidad de productor ejecutivo crea, compra derechos, desarrolla y comercializa proyectos. Está capacitado para dirigir y gestionar una empresa de producción audiovisual y multimedia.

    • Diseño de producción y postproducción visual y sonora

    Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual. Su perfil profesional también abarca los entornos interactivos para la creación de producciones orientadas a Internet, video juegos y entornos digitales.

    • Investigador, docente y experto en estudios visuales

    Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual. Especialista en investigación y análisis de obras, movimientos y procesos audiovisuales. Analista de los factores políticos-económicos y culturales del sector audiovisual. Especialista en políticas económicas y culturales del audiovisual.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Comunicación Audiovisual

    1. Conocimientos del Título

    K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.

    K3 - Conocer y comprender teorías, recursos y métodos para la creación y análisis de relatos audiovisuales con una visión crítica sobre la evolución del entorno audiovisual en la era de la globalización y las nuevas tecnologías de la información.

    K4 - Conocer las herramientas tecnológicas para la captación, edición y distribución de contenidos audiovisuales que se utilizan en la industria audiovisual.

    K5 - Conocer técnicas narrativas innovadoras y recursos visuales en la creación de productos audiovisuales que integren lenguajes contemporáneos y respondan a las demandas del mercado.

    K6 - Identificar los principios de dirección de arte para construir universos audiovisuales coherentes y atractivos.

    K7 - Conocer los principios de la producción y gestión de eventos, tales como festivales de cine, exposiciones y otras actividades relacionadas con la industria audiovisual.

    K8 - Conocer las normativas legales y éticas que regulan la producción y difusión de contenidos audiovisuales, especialmente en relación a derechos de autor, propiedad intelectual y protección de datos.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1 - Elaborar y defender argumentos, resolver problemas y aportar ideas innovadoras en proyectos audiovisuales.

    S2 - Desarrollar habilidades para la gestión y liderazgo de equipos creativos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo e inclusivo.

    S3 - Ser capaz de aplicar técnicas avanzadas de guionización y estructuración de narrativas transmedia, generando experiencias que integren diversos medios y plataformas.

    S4 - Utilizar con fluidez herramientas de captación de imagen y sonido y programas de edición y postproducción audiovisual.

    S5 - Saber comunicar a todo tipo de audiencias, especializadas o no, y de manera clara, ordenada y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.

    S6 - Ser capaz de integrarse y cooperar en equipos de carácter multidisciplinar e internacional en las diversas áreas del campo de estudio, pudiendo organizar y planificar el trabajo tomando decisiones correctas e innovadoras en situaciones complejas.

    S7 - Ser capaz de gestionar la imagen pública y la comunicación corporativa de instituciones y empresas, utilizando técnicas de comunicación audiovisual.

    S8 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S9 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S10 - Aplicar metodologías de investigación en comunicación audiovisual, reuniendo y analizando datos para generar nuevos conocimientos o ideas en el campo.

    3. Competencias del Título

    C1 - Organizar y gestionar proyectos audiovisuales de manera eficiente, optimizando recursos, cumpliendo plazos y ajustándose a los presupuestos establecidos.

    C2 - Aplicar estrategias de mercado y distribución en el ámbito de la comunicación audiovisual para posicionar productos en las distintas ventanas de explotación.

    C3 - Ser capaz de desarrollar una identidad creativa propia dentro de un marco de referencia profesional.

    C4 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C5 - Utilizar el pensamiento crítico y analítico para interpretar la evolución de las tendencias globales en el ámbito de la comunicación audiovisual y su impacto en la sociedad.

    C6 - Ser capaz de innovar en la creación de formatos y géneros audiovisuales que respondan a los cambios tecnológicos y culturales de la sociedad actual.

    C7 - Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes sobre las instituciones, las industrias y la cultura en el ámbito de la comunicación audiovisual, para poder emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social científica o ética.

  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:

    • Atresmedia Corporación de medios de Comunicación
    • Bambú Producciones
    • Telefónica Audiovisual Digital
    • El Terrat: Late Motiv
    • TV Real Madrid
    • Fremantle
    • Diagonal TV
    • Boomerang
    • ISLA Audiovisual
    • Zeta Studios
    • Alea Media
    • Youcreate
    • Ministerio del Estéreo
    • Infomeik Soluciones Online
    • Nephilim Producciones
    • Docland
    • 7 Rojo Producciones
    • Ediciones Condé Nast
    • Sala Teatro La Usina
  • Salidas profesionales

    Salidas Profesionales

    Los profesionales de esta titulación desempeñan su actividad laboral en ámbitos propios de los medios de comunicación, en diferentes puestos:

    • Director, guionista y realizador audiovisual en ámbitos cinematográfico, televisivo, video, gráfico, publicitario, radiofónico de infografía e hipermedia.
    • Productor y gestor audiovisual: diseño, planificación y organización de los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos
    • Diseñador de producción y postproducción visual, sonora e interactiva: profesionalización en aspectos vinculados a distintos formatos: Internet, videojuegos y entornos digitales
    • Técnico de estudios visuales 
    • Dinamizador/a de comunidades en red (Community Manager)
    • Creador/a de contenidos en redes sociales
    • Gestor/a de contenidos web
    • Guionista
    • Artista multimedia
    • Adaptador/a de diálogos de doblaje y textos literarios
    • Responsable de comunicación corporativa
    • Crítico e investigador cinematográfico y audiovisual
    • Ayudante de dirección y producción 
    • Director de fotografía, fotógrafo, camarógrafo
    • Editor y colorista

Estudiar en inglés

Estudios impartidos en inglés y español

Este grado se cursa en inglés y español. En las asignaturas impartidas en inglés no existen grupos en español, por lo que no hay posibilidad de elegir el idioma en el que realizarás tus estudios. Debes tener en cuenta que:

  • En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
  • Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
  • Una vez finalizados los estudios, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.

Más información sobre los idiomas en los grados

Profesorado

La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.

Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.

https://www.uc3m.es/investigacion

⚙  104,34 M€ de financiación captada

👥 140 Grupos de investigación

📖 79 Patentes y registros de software

☂  12 spin-offs

📖 2.452 Artículos publicados

Fuente: Memoria de investigación 2023-2024

Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)