Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Grado en Análisis de Datos para la Empresa (Plan renovado de Estadística y Empresa)

Estadística y empresa
Duración
4 años (240 créditos)
Centro
Idioma
Bilingüe
Observaciones

Vicedecana del Grado: Aurea Grané Chavez

Presentación

La UC3M es la primera universidad española que ofrece el Grado en Análisis de Datos para la Empresa, una titulación moderna y competitiva que ofrece salidas profesionales muy atractivas. Este grado tiene como objetivo formar profesionales con habilidades cuantitativas, capaces de transformar datos en información útil para la toma de decisiones de empresas e instituciones, en sectores como las finanzas, la banca, los seguros o la consultoría empresarial.

Para ello hemos creado una titulación de estadística con una orientación empresarial y un importante carácter aplicado que fomenta el aprendizaje de la informática y cuida, especialmente, la formación matemática. Asimismo, se promueve el trabajo en grupo y los aspectos de computación y tratamiento de la información con el uso del software más avanzado.

Gracias a los programas de prácticas con las empresas e instituciones del sector, el alumnado tiene la posibilidad de adquirir un mayor conocimiento del ámbito profesional.

Empleabilidad y prácticas

La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus

Programa

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    La mayoría de estudiantes que son admitidos en los estudios de Grado de las Universidades españolas provienen de Bachillerato español. De ahí que la mayoría de los estudiantes que se espera que accedan al Grado correspondan a esta vía sin perjuicio de que puedan acceder estudiantes por otras vías. En concreto, para la principal vía de acceso a la Universidad, parece muy recomendable que el estudiante que ingresa en este Grado haya cursado la modalidad de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales o en Ciencias y Tecnologías, (o, en su caso, unas modalidades equivalentes de Bachilleratos o similares en cuanto a las materias cursadas cuando el estudiante provenga de otros sistemas educativos no españoles)

    De ahí que el perfil de ingreso recomendado se centre en el Bachillerato mencionado en donde se obtiene una formación de carácter específico en estos ámbitos, que desarrollan los conocimientos y las competencias correspondientes y prepara en mejor medida a los estudiantes para su acceso a estos estudios. En este Bachillerato, de acuerdo con la normativa española, los estudiantes deben cursar en el conjunto de los dos cursos materias troncales tales como Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Historia de España, Historia de la Filosofía sin perjuicio de otras materias indirectamente relacionadas con los estudios pero importantes de cara a la formación integral del estudiante. Se trata pues de materias que, en buena parte, están claramente vinculadas al currículum del plan de estudios del Grado, por la base que proporcionan al estudiante interesado en acceder al mismo.

    Junto a los estudiantes de Bachillerato, el otro grupo de acceso principal a los Grados es el de los estudiantes de Formación Profesional. Ya no existe una preferencia de determinados ciclos formativos en el acceso a los grados de conformidad con el ámbito a la que se adscriben. Por tanto, cualquier estudiante procedente de ciclos formativos de grado superior podrá acceder

    Vías de acceso y solicitud de plaza en el grado

  • Perfil de graduación

    Perfil del graduado

    Los egresados de este grado deben poseer una formación multidisciplinar, con una buena base matemática y computacional, que les permita recopilar, gestionar y analizar datos para resolver los desafíos actuales a los que se enfrentan empresas e instituciones.

    Este perfil les capacitará para incorporarse a actividades profesionales con un alto contenido cuantitativo dentro de la gestión empresarial o las finanzas en empresas y organizaciones, tales como las tareas relacionadas con las ciencias actuariales, gestión de seguros, banca, evaluación de riesgos, análisis bursátil, gestión de carteras de inversiones, gestión de las operaciones, análisis financiero, investigación de mercados, políticas óptimas de precios, etc.

    Adicionalmente, su preparación será muy adecuada para desempeñar todo tipo de actividades en el área del asesoramiento y la consultoría. La combinación de formación tanto empresarial como técnica capacita también a los egresados para tareas de dirección y gestión de proyectos dentro de las áreas anteriores.

    La tradición por el cuidado de la formación técnica en Estadística que se ha tenido desde su inicio en la Universidad Carlos III de Madrid, y la calidad de la enseñanza ofertada por la Universidad en áreas como la Administración y Dirección de Empresas, debe suponer que los egresados estén perfectamente capacitados para continuar su formación bien buscando una mayor cualificación profesional en campos con componentes fuertemente cuantitativos como las Ciencias Actuariales y Financieras, o bien para llevar a cabo tareas de docencia y apoyo a la investigación tanto en el área de la Estadística y la Ciencia de Datos como en áreas comunes de la Estadística y la Administración de Empresas.

    Por último, es importante observar que el egresado recibe una formación en habilidades de comunicación, idiomas y humanidades que deberán contribuir a mejorar sus capacidades de comunicación personal, de transmisión de conocimientos y de trabajo en equipos nacionales e internacionales, incrementando su valor y su aportación en su carrera profesional.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Análisis de Datos para la Empresa

    1. Conocimientos del Título

    K1   Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K2   Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.

    K3   Comprender el funcionamiento de la actividad de la empresa, y saber identificar las áreas susceptibles de mejora mediante el uso de la Estadística, la Ciencia de Datos y la Investigación Operativa.

    K4   Conocer los modelos y métodos de análisis estadístico tanto para datos estáticos como dinámicos.

    K5   Conocer los fundamentos matemáticos que permiten resolver problemas usando modelos estocásticos y técnicas de Investigación Operativa.

    K6   Demostrar conocimientos básicos de programación con el fin de usar y desarrollar paquetes estadísticos.

    K7   Conocer los métodos y las herramientas para diseñar y gestionar bases de datos de tipo relacionales y no relacionales.

    K8   Conocer de la estructura básica, características y funciones de un sistema financiero y comprender el papel de los principales intermediarios financieros y mercados existentes así́ como el funcionamiento de los mercados financieros internacionales de capitales.

    K9   Conocer los modelos existentes en la gestión de costes y aplicarlos a cualquier proceso productivo y los principales instrumentos de la gestión contable para la toma de decisiones, obteniendo con el fin de obtener una visión integrada de los contextos de operaciones, organizativos y conductuales en los que se desenvuelven los sistemas de información contables para la alta dirección.

    K10  Conocer los elementos fundamentales de la estructura organizativa y los factores que influyen en el diseño de las organizaciones, comprendiendo y analizando cómo los objetivos de la organización afectan a los resultados, y a la definición y planificación de las estrategias que han de garantizar la consecución de dichos objetivos. 

    K11  Conocer la metodología que permite describir estadísticamente un conjunto de datos a partir de medidas numéricas y de gráficos, tanto a nivel univariante como multivariante, poniendo de manifiesto las posibles relaciones entre las variables de interés.

    K12  Saber identificar o ser capaz de crear el modelo estadístico o probabilístico adecuado al problema concreto que surja en cada actividad empresarial (finanzas, marketing, planificación y control de la producción, etc). 

    K13  Conocer Comprender los conceptos necesarios para el desarrollo de investigaciones de mercados y aprender así como los principales instrumentos para analizar los resultados de la investigación de mercados.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1   Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S2   Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información

    S3   Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones

    S4   Planificar estrategias integradas offline y online, mediante uso de comunicación en redes sociales, display advertising, affiliation marketing, email, remarketing, gamification, Big data.

    S5   Manipular computacionalmente y analíticamente los modelos estadísticos o probabilísticos establecidos, aprovechando la potencia de los métodos estadísticos, de optimización, etc., y elaborar análisis de resultados

    S6   Comunicar los resultados, las conclusiones de los modelos y las soluciones propuestas de una forma inteligible para el resto de la empresa, para conseguir que sean aceptadas e implantadas por los responsables de la toma de decisiones

    S7   Describir, sintetizar y representar gráficamente la información contenida un conjunto de datos.

    S8   Observar la seguridad y protección de la información en el uso de las herramientas tecnológicas en el entorno empresarial, en base a la legislación vigente.

    S9   Utilizar las herramientas que proporciona la tecnología de la información y la comunicación con objeto de identificar oportunidades para la creación de nuevas empresas, particularmente de base tecnológica.

    S10  Utilizar herramientas informáticas para modelar escenarios financieros, cuantificar riesgos, realizar proyecciones y valorar activos y derivados.

    S11  Utilizar herramientas informáticas para el desarrollo de investigaciones de mercados y análisis de resultados.

    S12  Aplicar los conocimientos en la resolución de los problemas matemáticos de índole económico, financiero-contable.

    3. Competencias del Título

    C1   Capacidad de desarrollar y dominar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos y la negociación, que son esenciales en el entorno profesional.

    C2   Capacidad de gestionar de manera eficiente la información contenida en las bases de datos de una empresa para el uso estadístico, así como saber diseñar el proceso de adquisición de nueva información (datos) de utilidad para la empresa.

    C3   Capacidad para utilizar herramientas de las finanzas para la resolución de problemas tales como la estimación del riesgo, el cálculo del coste de capital, la valoración de activos y/o derivados o la estimación del movimiento del tipo de interés y/o de los tipos de cambio.

    C4   Capacidad para desarrollar y validar modelos estadísticos que ayuden a abordar y resolver problemas relevantes para la sociedad actual. 

    C5   Capacidad para analizar, formular y defender de manera individual un problema y su solución en el ámbito disciplinario de la Estadística y la Ciencia de Datos, aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en la titulación.

    C6   Capacidad para interpretar los resultados de un análisis cuantitativo, elaborar informes claros y comunicar conclusiones de manera efectiva, utilizando herramientas avanzadas de análisis de datos.

    C7   Capacidad para acceder, analizar y clasificar grandes volúmenes de datos de naturaleza altamente heterogénea (Big Data), así como para gestionar y diseñar herramientas avanzadas de análisis de datos e IA en aplicaciones del ámbito social y empresarial.

  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:

    • NTT DATA SPAIN, S.L.U.
    • BANCO DE ESPAÑA
    • SCOR SUCURSAL EN ESPAÑA
    • ORANGE ESPANGNE S.A.U.
    • GRUPO GENERALI ESPAÑA, A.I.E.
    • MAPFRE, S.A.
    • EL CORTE INGLES, S.A.
    • CETELEM GESTION, A.I.E.
    • PRICEWATERHOUSECOOPERS AUDITORES, S.L
    • BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
    • LÍNEA DIRECTA ASEGURADORA, S.A. CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS
    • OMNICOM MEDIA GROUP, S.L.
    • HAVAS MEDIA GROUP SPAIN S.A.U
    • COMPAÑÍA DE DISTRIBUCIÓN INTEGRAL LOGISTA, S.A.U.
    • SOCIEDAD ESTATAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS, S.A., S.M.E
    • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
    • GRUPO CATALANA OCCIDENTE, S.A.
    • REDSYS SERVICIOS DE PROCESAMIENTO, S.L.
    • AXA SEGUROS GENERALES, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS
    • LIBERTY SEGUROS, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.
    • INTELIENS PARTNERS, S.A.
    • EY TRANSFORMA SERVICIOS DE CONSULTORÍA, S.L
    • AIR LIQUIDE HEALTHCARE ESPAÑA, S.L
    • TECNILÓGICA ECOSISTEMAS, S.A.U.
    • IBERIA L.A.E, S.A. OPERADORA
    • LABORATORIOS FARMACEUTICOS ROVI, S.A.
    • SHELL ESPAÑA, S.A.
    • REPSOL, S.A.
    • NATURGY IBERIA SA
    • GAS NATURAL COMERCIALIZADORA S.A.
  • Salidas profesionales

    Salidas profesionales

    1. Empresa. Profesionales capacitados para asumir roles estratégicos en áreas donde los datos son esenciales para la toma de decisiones.

    • Director o analista en áreas clave de la empresa, como customer intelligence, recursos humanos o auditoría de cuentas.
    • Responsable de productos y proyectos basados en datos, gestionando herramientas analíticas para optimizar procesos de negocio.
    • Analista de datos de negocio, especializado en interpretar información para generar valor estratégico.
    • Investigador de operaciones, enfocado en optimizar sistemas y procesos organizacionales.

    2. Consultoría y Asesoría. Especialistas que lideran la transformación digital y la implementación de estrategias basadas en datos.

    • Consultor estratégico o de digitalización, apoyando a empresas en su transición hacia un modelo basado en datos.
    • Consultor en analítica de datos y data management, diseñando soluciones personalizadas.
    • Asesor en proyectos de analítica de datos o emprendedor en entornos digitales, desarrollando nuevos modelos de negocio basados en datos.

    3. Economía y Finanzas. Profesionales que aplican el análisis de datos para optimizar decisiones financieras y económicas.

    • Experto en riesgos actuariales y gestor de seguros, evaluando riesgos y diseñando políticas eficientes.
    • Analista financiero o bursátil, especializado en la gestión de carteras, evaluación de riesgos y políticas de precios.
    • Especialista en investigación de mercados y análisis de la competencia, proporcionando insights para estrategias económicas.

    4. Industria y Servicios. Expertos en optimizar recursos y procesos en entornos industriales y logísticos.

    • Especialista en mejora de procesos y productos, aplicando técnicas de análisis para incrementar la eficiencia.
    • Especialista en logística y gestor de inventarios, responsable de la planificación y optimización de recursos.
    • Analista de sistemas energéticos, diseñando soluciones sostenibles.

    5. Ciencias de la Vida. Roles clave en la intersección de datos y biociencias.

    • Analista en sanidad, salud pública e industria farmacéutica, utilizando datos para ensayos clínicos y políticas de salud.
    • Técnico en bioinformática y especialista en medio ambiente o sanidad animal, desarrollando soluciones basadas en datos para problemas biológicos y ecológicos.
    • Investigador en agricultura y ciencias de la vida, optimizando recursos en sectores clave.

    6. Administraciones Públicas. Profesionales que emplean técnicas analíticas para optimizar servicios públicos y políticas.

    • Especialista en institutos de estadística, realizando proyecciones demográficas y análisis de tendencias sociales.
    • Analista del mercado laboral y asignación de recursos públicos, mejorando la eficiencia de las políticas gubernamentales.

    7. Docencia e Investigación. Formadores y académicos que contribuyen al desarrollo del conocimiento y la formación en análisis de datos.

    • Profesor en educación secundaria y formación continua.
    • Técnico de investigación en estadística y análisis de datos.

Estudiar en inglés

Este grado se ofrece en modalidad bilingüe, lo cual implica que algunas asignaturas se cursan en español y otras en inglés. Puedes consultar en el programa las asignaturas que se imparten en cada uno de los idiomas.

Debes tener en cuenta que:

  • En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
  • Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos, o de la manera en que la universidad determine. 
  • Si se cursan y superan en inglés al menos el 50% de los créditos matriculados en la UC3M, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado estudios bilingües.