Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Conoce las bebidas saludables que están de moda

Head

La Universidad Carlos III de Madrid, celebra del 6 al 10 de octubre la Semana de Universidades Saludables, dedicada al bienestar integral de nuestra comunidad universitaria.

Durante toda esta semana se ofrecerán actividades para promocionar los hábitos de vida saludable, tanto para el alumnado como para el personal docente y de administración.

El martes 7 de octubre aprenderemos a elaborar y disfruta estas dos bebidas fermentadas. Además, podrás llevarte unos gránulos de kéfir para hacer tu propia bebida casera.

Alimentos Fermentados y Beneficios

Son productos de la acción de hongos, levaduras o bacterias de pan, queso, vino, cerveza, chukrut, kimchi, miso, vinagre, entre otros.

Por otro lado, conoces los beneficios que tienen sobre todo para la salud intestinal:
• Favorecen la digestión.
• Tienen un gran potencial depurativo.
• Protegen la microbiota.
• Mejoran la absorción de los nutrientes.
• Son fuentes de vit del grupo B (vit B12 y ácido fólico) y vit K.

KEFIR

KEFIR

Bacterias, hongos y levaduras. Doble fermentación: ácido-láctica y alcohólica.

Ingredientes:

  • 1 vaso de leche.
  • 1 cucharada de Kefir.

Elaboración:

  1. Coloque un tarro con tapa de tela.
  2. Déjelo reposar durante 24 h a temperatura ambiente, para que fermente adecuadamente.
  3. Finalmente, cuela los gránulos de kéfir y separar de la leche, la cual, ahora, sí está lista para su consumo. Colocar los nódulos en leche nueva para volver a comenzar una nueva fermentación.

(IMPORTANTE: No manipules el kéfir con metales, usa colador de plástico y cuchara de plástico o madera)

Se recomienda usar coladores de plástico y coladores de acero inoxidable se pueden usar tranquilamente durante la manipulación del kéfir de agua o el kéfir de leche.

Sugerencia de consumo
Se puede disfrutar sola, acompañada de frutas o en batidos, entre otras opciones. 

Cómo conseguir kéfir de leche sin lactosa: cuanto más tiempo dejes fermentar el kéfir de leche, menor será el nivel de lactosa. Un indicio importante de ello es la acidez ascendente. Cuanto más ácido se vuelve tu kéfir, menos lactosa contendrá.

KOMBUCHA

KOMBUCHA

Bacterias y levaduras: SCOBY. Fermentación láctica

Ingredientes:

  • Infusión: 1 l. de agua y 2 bolsitas de té negro o verde.
  • • 50 g azúcar.
    • 1 disco Scoby con 125 ml de madre.

Elaboración:

  1. Primero, hierve el agua y añade el azúcar. Remueve bien hasta que se disuelva por completo. Después, añade las bolsas de té y déjalas infusionar entre 10 y 15 minutos. Luego, retíralas y deja que el té se enfríe.
  2. Una vez frío, vierte el té en un recipiente de vidrio grande. Agrega la kombucha sin sabor y coloca el SCOBY en la parte superior. Cubre con un paño limpio y asegúralo con una banda elástica. Deja reposar la mezcla en un lugar oscuro, a temperatura ambiente.
  3. Filtrar entre 10 y 15 días depende del sabor que prefieras.
  4. Finalmente, retira el SCOBY y guárdalo para futuros lotes. Luego, embotella la kombucha en botellas de vidrio con tapa hermética. Después, deja fermentar por 2 a 7 días adicionales para potenciar la efervescencia antes de refrigerarla.

Asimismo, el tiempo de fermentación influye directamente en el sabor final. Un periodo corto dará como resultado una kombucha más dulce. Por el contrario, una fermentación prolongada producirá una bebida más ácida y con un mayor contenido de alcohol.

Sugerencia de consumo:

Si le añades trozos de fruta al bote y lo dejas reposar entre 2 y 4 días, obtendrás una kombucha con sabor.

Kombucha y Kefir

Documentos de interes