Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Huerto Universitario Getafe

Cronograma de sesiones formativas y tareas hortelanas del nuevo año académico 2024 - 2025.

Septiembre 24

Septiembre24

Comenzamos la sesión limpiando todos los bancales de malas hierbas, ya que después del verano han invadido el terreno tanto dentro como fuera de los bancales.

  • Retiramos los cultivos de verano como las tomateras, las plantas de pimiento y pepino, planta de calabacín y berenjena y preparamos los bancales de cara a la huerta de otoño.
  • Cavamos y aireamos el sustrato de los bancales y lo enriquecemos con hummus de lombriz.
  •  En los espacios que han quedado libres se cultivan coles (repollo, coliflor, coles de bruselas, lombarda, brócoli y romanescu), calçots, puerros, espinacas y diferentes especies de lechugas.
  • Los dos bancales de coles se cubren con malla para evitar que se las coman los pájaros.
  • En esta ocasión hemos cosechado tomates cherry, patatas, mazorcas de maíz, albahaca, hierbabuena, hinojo, stevia, orégano y salvia.

Enero 2025

Enero 25

Volvemos al huerto después de las vacaciones.

  • Observando los bancales, decidimos retirar las plantas de tupinambo y las coles que han espigado.
  • Aporcamos los puerros, ajos y calçots y ponemos tutores a las habas, guisantes y tirabeques.

En un primer momento, teníamos la intención de tapar los bancales, pero como no se ha helado ninguna planta en estos días, decidimos no hacerlo.

  • Cosechamos rabanitos, hinojo, varios bulbos de cúrcuma y lechugas de distintos tipos.
  • En el aula, hemos realizado semilleros de varias especies de tomate, ya de cara a la huerta de primavera-verano.

Octubre 24

Octubre 2024

Comenzamos la sesión retirando cultivos de verano que nos quedaron, como tomateras, plantas de pimiento y todos los boniatos.

  • Ahuecamos la tierra de los bancales para airearla y vamos tapando los calçots.
  • Se colocan tutores a las plantas de tupinambo porque gracias a las últimas lluvias, había adquirido una gran altura y se estaba torciendo.
  • Se limpia el bancal de medicinales. 
  • En los espacios libres hemos sembrado ajos, cebollas blancas y moradas, lechuga de roble, cogollos, remolacha.
  • Hemos cosechado albahaca, menta, salvia, lavanda, guindillas serranas, boniatos y los últimos tomates cherry.

Febrero 2025

Febrero 25

Comenzamos la sesión observando el estado de los cultivos distribuidos por los bancales.

  • Había varias coles que estaban espigando, por lo que se decidió retirarlas.
  • Limpiamos también el bancal de los calçots, que ya han crecido lo suficiente para su consumo.
  • Revisamos también el bancal de las plantas medicinales, retirando las hojas más secas.
  • Se ajustan los tutores de las habas, los guisantes y los tirabeques.
  • Se recogen los rabanitos, la borraja, apio, hinojo y acelgas.
  • Los bancales que se han vaciado de cultivos son abonados y removidos con el fin de preparar la tierra para la siguiente temporada de primavera-verano.
  • Al final de la sesión, hicimos la degustación de los calçots recolectados.

Marzo 2025

Marzo 25

Comenzamos la sesión revisando los cultivos en los bancales.

  • Se retiran las crucíferas que quedaban porque ya comenzaban a espigar. El resto de cultivos han crecido de forma considerable.
  • Repartimos el sustrato suministrado por la empresa de jardinería para rellenar todos los bancales.
  • Debido a las abundantes lluvias producidas en las últimas semanas, encontramos la tierra muy mojada para poder plantar, así que decidimos posponerlo. Solo plantamos lechugas rizadas y lechugas de roble.
  • Cultivamos hinojo, borraja y algunas coles.

Marzo 25