Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Doble Grado en Estudios Internacionales y Administración de Empresas

Derecho Ade
Duración
5 años y medio (366 créditos)
Centro
Idioma
Inglés
Observaciones

Vicedecano del Grado: Encarnación Guillamón Saorín

El Grado en Administración de Empresas está acreditado por AACSB.

AACSB

Presentación

El Doble Grado en Estudios Internacionales y Administración de Empresas combina la formación más competitiva en el ámbito de la dirección y gestión empresarial y el carácter multidisciplinar que inspira a los títulos en International Studies de las universidades más prestigiosas a nivel mundial. Se imparte íntegramente en inglés.

Esta titulación forma profesionales capaces de comprender y analizar un mundo en constante cambio, en toda su complejidad, y proporciona a los/las estudiantes los conocimientos y las habilidades prácticas necesarias para comprender e investigar los contextos globalizados actuales y evaluar posibles escenarios futuros. Además, les dota de competencias transferibles a otros entornos y situaciones al tiempo que fomenta su autonomía y capacidades analíticas de comunicación.

Estos estudios incluyen todos los contenidos que se imparten en ambas por separado. Al término del doble grado se obtienen dos titulaciones, una en Estudios Internacionales y otra en Administración de Empresas, con las ventajas profesionales que esto supone.

Empleabilidad y prácticas

La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus
AACSB

Programa

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    Los alumnos deberán tener buena formación previa en historia, geografía, matemáticas, economía y conocimiento del medio. Además, aunque no se exige prueba de nivel, es muy recomendable contar con un nivel B2 (MCERL), dado que los estudios se imparten íntegramente en inglés.

    Son muy valoradas la capacidad de iniciativa, flexibilidad, habilidades para organizar el trabajo y trabajar en equipo, responsabilidad y gran interés por la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Adicionalmente, los alumnos deben tener sensibilidad ante los problemas económicos, jurídicos, políticos y sociales del mundo actual, así como pasión por comprender y debatir sobre los retos actuales de los negocios desde una perspectiva global y crítica, mediante el uso de distintas herramientas cualitativas y cuantitativas.

    Vías de acceso y solicitud de plaza en el grado

  • Perfil de graduación

    Perfil de graduación

    El Doble Grado en Estudios Internacionales y Administración de Empresas está orientado a los siguientes perfiles profesionales:

    • Directivos en empresas multinacionales o empresas nacionales con proyección internacional.
    • Estrategia corporativa de empresas multinacionales, business intelligence, marca país, estrategia de ciudades, etc.
    • Administraciones públicas dedicadas al servicio exterior.
    • Organismos internacionales y expertos en desarrollo en organizaciones no gubernamentales.
    • Emprendedores sociales.
    • Servicios de estudio y centros de investigación nacionales y extranjeros, think-tanks, etc.
    • Consultoría, auditoría y asesoramiento internacional.
    • Finanzas internacionales.

    Esta doble titulación integra una serie de capacidades que permitirán a los estudiantes desarrollar una carrera profesional polifacética, internacional y dinámica, con gran capacidad para adaptarse a las transformaciones en el mercado de trabajo de profesionales cualificados con los perfiles previamente señalados, que ya son visibles y se irán consolidando en los próximos años.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Estudios Internacionales

    1. Conocimientos del Título

    K1 - Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales.

    K2 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K3 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.

    K4 - Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada.

    K5 - Conocer las fuentes del Derecho y el modelo de libertades y derechos fundamentales del los ordenamientos jurídicos español e internacional.

    K6 - Conocer la estructura de los mercados y el impacto de la intervención pública en ellos.

    K7 - Conocer y comprender los principales modelos de organización política, económica y social de los Estados y los procesos de cambio en las sociedades y políticas contemporáneas.

    K8 - Comprender los elementos diferenciadores de los problemas internacionales en función del grado de desarrollo de un país.

    K9 - Conocer las teorías políticas y sociológicas relevantes para comprender la estructura y funcionamiento de los principales sistemas socio-políticos.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1 - Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos internacionales y globales.

    S2 - Relacionar críticamente acontecimientos y procesos actuales y del pasado.

    S3 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S4 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S5 - Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones.

    S6 - Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas que plantea la sociedad globalizada.

    S7 - Ser capaz de identificar, acceder y gestionar las fuentes de información relevantes para el análisis comparado en el campo de la política, economía y relaciones internacionales.

    S8 - Saber plantear y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas básicos de contenido económico, social, político, especialmente en el contexto internacional.

    S9 - Aplicar herramientas computacionales y software específico para el análisis de problemas políticos, sociales y económicos en el contexto internacional.

    S10 - Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio.

    S11 - Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando.

    S12 - Diseñar y evaluar programas de políticas públicas y de mejora en la gestión y calidad en el ámbito público y privado.

    3. Competencias del Título

    C1 - Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema de ámbito interdisciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo.

    C2 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C3 - Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales.

    C4 - Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Administración de Empresa

    1. Conocimientos del Título

    K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.

    K3 - Tratar los efectos de la presencia de incertidumbre en los problemas que enfrentan consumidores y empresas, las implicaciones de la aversión (o la neutralidad frente) al riesgo, el papel de la información y su valor, así como la interacción estratégica entre agentes económicos.

    K4 - Entender los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional en el que desarrolla la empresa su actividad.

    K5 - Comprender y sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar su actividad

    K6 - Analizar los principales instrumentos para el análisis de la situación competitiva de la empresa (incluyendo los procesos de transformación digital).

    K7 - Comprender la distinta naturaleza de las diversas variables de un problema económico y resolverlo utilizando conceptos de álgebra lineal, matricial, y cálculo diferencial.

    K8 - Conocer el régimen jurídico de los diversos instrumentos del derecho de la propiedad industrial al servicio de las empresas (patentes, marcas, nombres comerciales o diseños industriales, entre otros), así como los fundamentos jurídicos del sistema económico español y las reglas básicas que regulan el intercambio de bienes y servicios.

    K9 - Aprender los conceptos relacionados con la conducta del mercado que resultan útiles en la gestión comercial de la empresa

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1 - Aplicar métodos estadísticos para realizar análisis de regresión lineal y contrastar hipótesis, y entender la naturaleza de las distintas variables de un problema económico.

    S2 - Solventar los condicionantes que se desarrollan en cualquier organización empresarial (necesidad de innovar, de actualizar permanentemente los conocimientos, relación con clientes externos e internos y con proveedores, tomas de decisiones en contextos de incertidumbre, administración eficiente del tiempo), aplicando los conocimientos de naturaleza teórico-práctico.

    S3 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S4 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S5 - Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones.

    S6 - Ser capaz de formular, debatir y defender razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados sobre los fenómenos empresariales, utilizando para ello los conceptos y metodologías de análisis de las diferentes disciplinas de la Administración de Empresas.

    S7 - Ser capaz de gestionar, identificar, reunir e interpretar información relevante sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial.

    S8 - Saber emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter empresarial y económico.

    S9 - Mostrar capacidad de organización y de planificación del trabajo, de adopción de decisiones basadas en la información obtenida y de emitir juicios desde un pensamiento crítico dentro de su área de conocimiento.

    S10 - Demostrar una buena comunicación interpersonal y capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares e internacionales.

    S11 - Aplicar las habilidades interpersonales para negociar de manera eficiente en los conflictos laborales, así como seleccionar, motivar y retener a los empleados.

    3. Competencias del Título

    C1 - Ser capaz de analizar, desarrollar y defender de manera autónoma un problema interdisciplinar relacionado con contenidos impartidos en el Grado, aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridos o desarrollados durante el curso.

    C2 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C3- Capacidad para crear y dirigir empresas y organizaciones atendiendo y respondiendo a los cambios del entorno en el que opera.

    C4 - Gestionar y elaborar presupuestos, así como aplicar herramientas contables para registrar y analizar las transacciones financieras de una empresa.

    C5 - Ser capaz de aplicar el método científico a preguntas empresariales y económicas relevantes, para plantear un problema en este ámbito, identificando un método que permita interpretar cuidadosamente los datos disponibles.

    C6 - Evaluar la adecuación de las estrategias de las organizaciones empresariales, así como proponer mejoras en tales estrategias a partir de información disponible tanto en la propia empresa como en su entorno.

    C7 - Aplicar herramientas estadísticas y econométricas para resolver problemas organizativos.

    C8 - Aplicar conocimientos de investigación de mercados para recoger y analizar datos que guíen las decisiones de marketing, así como gestionar campañas de comunicación y publicidad a partir del análisis sobre el comportamiento de los consumidores.

  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Prácticas Externas para el Grado en Estudios Internacionales:

    • Pricewaterhousecoopers Auditores S.L.
    • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
    • Everis
    • MAEC
    • Fundación Mujeres por Africa
    • Grupo Telecopy Cartera Empresarial
    • Federación Española de Municipios y Provincias
    • Instituto Elcano de Estudios Estratégicos
    • CSIC
    • Grupo Acciona
    • Auren Consultores S.P., S.P.L.
    • Schottel GmbH
    • CSIC-Instituto de Políticas y Bienes Públicos
    • ONG Acción Contra el Hambre
    • ONG Movimiento ATD Cuarto Mundo

    Prácticas Externas para el Grado en Administración de Empresas:

    • 3M España S.L.
    • Abengoa S.A.
    • AC Hoteles S.A.
    • Adidas España
    • Air Europa Lineas Aereas S.A.
    • Airbus Group
    • Apple INC
    • Banca March
    • Banco de España
    • Banco Santander S.A.
    • Bankia S.A.
    • Caixabank Asset Management SGIIC S.A.
    • Danone S.A.
    • Deloitte
    • Dupont
    • EY
    • Ford Motor Company
    • HP Hewlett Packard
    • Microsoft Ibérica
    • Nestle España S.A.
    • Toshiba
    • Toyota
    • Warner Bros Enterteinment
  • Salidas profesionales

    Salidas profesionales

    Salidas Profesionales Grado en Estudios Internacionales:

    Este título está orientado a los siguientes perfiles profesionales:

    • Business intelligence y estrategia corporativa de empresas multinacionales, marca país, estrategia de ciudades, zonas metropolitanas, etc.
    • Administraciones públicas
    • Organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.
    • Partidos políticos 
    • Think-tanks y centros de investigación nacionales y extranjeros 
    • Consultoría política y estrategias de comunicación 
    • Periodismo de investigación
    • Educación e investigación y apoyo-consultoría a las mismas

    Salidas Profesionales Grado en Administración de Empresas:

    Las personas agresadas a esta titulación pueden desempeñar su actividad profesional en los siguientes ámbitos:

    • Jefe de administración de personal
    • Director de marketing
    • Director de exportación
    • Jefe de formación y desarrollo
    • Jefe de producto (product manager)
    • Director de marketing
    • Director de comunicación
    • Director de calidad
    • Director general
    • Director de recursos humanos
    • Director de logística
    • Director de compras
    • Analsita financiero
    • Analista de riesgos 
    • Agente de la propiedad inmobiliaria
    • Actuario/a
    • Auditor de cuentas 
    • Auditor internio
    • Comercial de exportación
    • Consultor estratégico
    • Corredor de seguros
    • Empleado de banca
    • Técnico de investigación de mercados
    • Técnico en responsabilidad social corporativa
    • Agente de desarrollo local
    • Administrador civil del Estado
    • Tesorero
    • Diplomados comerciales del Estado
    • Inspector de seguros del Estado
    • Insspector técnico de Hacienda
    • Especialista en transparencia bancaria y conducta de mercado

     

Estudiar en inglés

Estudio impartido sólo en inglés

Este grado se cursa íntegramente en inglés. No dispone de grupos en español en ninguna asignatura. Debes tener en cuenta que:

  • En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
  • Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos, o de la manera en que la universidad determine. 
  • Una vez finalizado el Grado, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.

Más información sobre los idiomas en los grados

Profesorado

La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.

Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.

https://www.uc3m.es/investigacion

⚙  104,34 M€ de financiación captada

👥 140 Grupos de investigación

📖 79 Patentes y registros de software

☂  12 spin-offs

📖 2.452 Artículos publicados

Fuente: Memoria de investigación 2023-2024

Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)

Calidad

Características del Grado

Año de implantación: 2015

Plazas ofertadas:

  • Campus de Getafe: 38

Código: 7000616

Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE:

Indicadores de calidad del título

Estudio de inserción laboral