Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual
- Grados
- Estudios de Grado
- Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual
- Duración
- 5 años (300 créditos)
- Centro
- Idioma
- Bilingüe, español
- Observaciones
-
Vicedecano del Grado: María Trinidad García Leiva
Presentación
El Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid tiene como objetivo formar profesionales tanto en los principales usos del lenguaje periodístico como en los múltiples formatos de la cultura audiovisual (cine, televisión y nuevos medios). La formación se basa en un sistema de trabajo teórico-práctico con el objetivo lograr las destrezas necesarias para la creación de relatos dentro de los géneros informativos, de entretenimiento y ficcionales.
La UC3M ofrece unas instalaciones integradas por infraestructuras y tecnologías de vanguardia, tales como salas de redacción, estudios de radio, platós, salas multimedia, etc. Además, los alumnos tienen la posibilidad de realizar prácticas en importantes empresas del sector de la comunicación.
Al término del Doble Grado se obtienen dos titulaciones, una en Periodismo y otra en Comunicación Audiovisual, con las ventajas profesionales que esto supone.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2025. En el curso 2025/26 se imparte el 1º curso.
- Ámbito del conocimiento en el Grado en Periodismo: Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas.
- Ámbito del conocimiento en el Grado en Comunicación Audiovisual: Industrias culturales, diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual.
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para el uso de la información 3 O Estrategias de Expresión 3 O Cultura del Audiovisual 6 FB Creación audiovisual: sonido 6 FB Teoría y análisis de la imagen 6 O Fundamentos del Periodismo 6 FB Periodismo e Inteligencia Artificial 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comunicación Publicitaria 6 FB Creación audiovisual: imagen 6 FB Historia del Cine 6 FB Redacción Periodística I 6 FB Tendencias literarias en la cultura contemporánea 6 O Verificación Informativa 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Filosofía Política 6 O Producción y realización sonora 6 O Redacción Periodistica II 6 FB Televisión, videocreación y videojuegos 6 O Teoría de la Comunicación 6 FB Teoría y técnica de la fotografía 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Lenguaje aplicado al periodismo 6 O Nuevas formas narrativas 6 O Periodismo Digital 6 O Producción Audiovisual 6 FB Radio Informativa 6 O Teoría y técnica de la realización 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Adaptaciones audiovisuales e intermedialidad 6 O Comunicación institucional y corporativa 6 O Derecho de la Información 6 O Diseño en medios periodísticos 6 O Historia del periodismo en España 6 FB Periodismo Audiovisual 6 FB Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cine Documental 6 O Competencias digitales para el tratamiento de datos. Nivel Intermedio 3 O Empresa Informativa 6 FB Periodismo en redes sociales 6 O Postproducción 6 O Realización de Televisión 6 O Habilidades profesionales interpersonales 3 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cine y televisión en España 6 O Guión de Cine 6 O Innovación en formatos periodísticos 6 FB Periodismo Social 6 O Realización de Ficción 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estructura del sistema audiovisual 6 O Estudios Fílmicos 6 O Movimientos artísticos y fotografía 6 FB Periodismo científico y de salud 6 O Periodismo Internacional 6 O Curso 5 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estudios Televisivos 6 O Laboratorio de animación, IA y VFx 6 O Periodismo de Investigación 6 O Periodismo Económico 6 O Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Sin datos Optativas a elegir: total 12 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Alfabetización Mediática 6 P Archivos y patrimonio audiovisual 6 P Desarrollo de proyectos transmedia 6 P Guion de Televisión 6 P Metodologías de investigación en comunicación 6 P Periodismo Deportivo 6 P Prácticas académicas externas I 6 P Curso 5 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado (Comunicación Audiovisual) 6 TFG Trabajo Fin de Grado (Periodismo) 6 TFG Humanidades 6 O Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Sin datos Optativas a elegir: total 12 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aprendizaje y Servicio (APS): Periodismo de proximidad 6 P Formatos y audiencias televisivas 6 P Industrias culturales y de la comunicación 6 P La narrativa de no ficción 6 P Mujeres en el cine español 6 P Oratoria y medios de comunicación 6 P Prácticas académicas externas II 6 P - Materias del programa de estudios (Periodismo)
- Materias del programa de estudios (Comunicación Audiovisual)
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de Aula Global.
- En el año 2025/26 se imparte sólo 2º, 3º, 4º y 5º curso
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comunicación Audiovisual 6 FB La noticia periodística 6 O Técnicas de búsqueda y uso de la información 3 FB Técnicas de expresión oral y escrita 3 FB Tendencias literarias en la cultura contemporánea 6 O Teoría de la comunicación mediática 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comunicación Publicitaria 6 FB Comunicación y participación ciudadana en la red 6 FB Estadística aplicada al periodismo 6 FB Lengua española aplicada a los medios 6 FB Teoría de la Imagen 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis de la imagen audiovisual 6 O Derecho de la Información 6 O Habilidades: Humanidades 6 FB Historia de la España del siglo XX 6 FB Principios de Economía 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Diseño en medios periodísticos 6 O Historia de los medios audiovisuales 6 O Metodologías de investigación en periodismo 6 O Tecnologías y técnicas del audiovisual 6 O Televisión Informativa 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Periodismo en la Red 6 O Periodismo interpretativo 6 O Periodismo y cambio social en España 6 O Taller de Radio 6 O Teoría y técnica de la realización I 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estructura del sistema audiovisual 6 O Estudios Fílmicos 6 O Narrativa Audiovisual 6 O Organización y gestión de la empresa informativa 6 O Periodismo Social 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma El Reportaje en Profundidad 6 O Guión de Cine 6 O Periodismo internacional I: la información global 6 O Periodismo internacional II: las grandes organizaciones mundiales 6 O Producción Audiovisual 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Documental y reportaje 6 O Periodismo de datos 6 O Periodismo Local 6 O Postproducción Digital 6 O Realización de Ficción 6 O Curso 5 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cine y televisión en España 6 O Estudios Televisivos 6 O Información Institucional 6 O Información y conflicto I: los medios ante la violencia 6 O Periodismo científico y tecnológico 6 O Curso 5 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Habilidades profesionales interpersonales 3 FB Hojas de cálculo. Nivel Intermedio 3 FB Prácticas Externas 6 O Trabajo Fin de Grado (Comunicación Audiovisual) 12 TFG Trabajo Fin de Grado (Periodismo) 6 TFG - Materias del programa de estudios (Periodismo)
- Materias del programa de estudios (Comunicación Audiovisual)
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad Europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil recomendado
- Capacidad de observación, interés y curiosidad por conocer y comprender el mundo y las gentes que le rodean.
- Capacidad para diferenciar entre la conjetura y la opinión fundamentada, entre el prejuicio y el juicio metódicamente fundado.
- Hábito de acceso cotidiano a los medios de comunicación en respuesta a la necesidad de "estar informados". Capacidad de análisis crítico y distanciamiento epistemológico ante ellos.
- Gusto por las distintas formas del relato periodístico, en sus diversas manifestaciones mediáticas.
- Capacidad comunicativa a través de la palabra, sea oral o escrita y de la imagen.
- Conciencia de la necesidad de alcanzar un notable dominio del lenguaje.
- Humildad y autodisciplina en el proceso de aprendizaje. Ambición, sin rémoras ni prejuicios, para acceder a nuevos campos del saber y del ser.
- Avidez por aprender y entender.
- Conciencia de la necesidad de acceder a los conocimientos humanísticos y científicos que su formación presupone y requiere.
-
Respeto al "otro" por encima de cualquier tentación de distanciamiento u osada superioridad...
- Perfil del graduado
Perfil del graduado
Un estudiante que finalice el doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual será un profesional capacitado para ejercer su labor informativa en cualquier medio de comunicación y cualquiera que sea el soporte: prensa escrita, TV, radio, online y en el ámbito multimedia.
En particular, este espacio comunicativo digitalizado del siglo XXI exige:
- Un profesional de formación polivalente, que sepa elaborar una información adaptada a los requisitos de estilo y formato de cualquier medio.
- Un periodista de formación generalista, es decir, un profesional con criterio para reconocer el interés noticioso de un hecho, cualquiera que sea el ámbito en que se produce.
- Un periodista especializado en su ámbito, que ha de ser un experto en la captación, reconocimiento, búsqueda de recursos y fuentes y elaboración de una información noticiosa que interese y beneficie a los públicos, que profundice en el conocimiento de sus ámbitos temáticos especializados, desde los más genéricos (económico, social, político, internacional, local…) hasta los más específicos (científico y medioambiental, parlamentario, tribunales, deportivo, situaciones de conflicto y violencia social –terrorismo, malos tratos, religión, vivienda-…).
- Un periodista cuya sensibilidad, fruto del conocimiento, le haga creador de contenidos mediáticos que transmitan saberes generales y particulares que permitan a los públicos conocer y reconocer el entramado de realidades que conforman en mundo que les ha tocado vivir.
- Una vertiente específica del componente del perfil profesional del egresado es la de los comunicadores institucionales y empresariales. Esta rama de expertos comunicadores para las Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones es importante en el destino profesional de nuestros estudiantes.
Por otro lado, la formación en Comunicación Audiovisual se diseña para ofrecer cuatro perfiles de egresados:
- Director, guionista y realizador audiovisual
- Profesional especializado en tareas de guión y dirección-realización en los distintos medios audiovisuales- cinematográfico, televisivo, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía e hipermedia- con conocimientos de los procesos técnicos y de los recursos expresivos. Profesional polivalente capacitado para poner en escena un proyecto, un plan de trabajo y un presupuesto previo.
- Productor y gestor audiovisual
- Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Está capacitado para dirigir y gestionar una empresa de producción audiovisual y multimedia.
- Diseño de producción y postproducción visual y sonora
- Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual que también abarca los entornos interactivos para la creación de producciones orientadas a Internet, video juegos y entornos digitales.
- Investigador, docente y experto en estudios visuales
- Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual. Especialista en investigación y análisis de obras, movimientos y procesos audiovisuales. Analista de los factores políticos-económicos y culturales del sector audiovisual. Especialista en políticas económicas y culturales del audiovisual.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Periodismo
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar
K3 - Conocer los fundamentos de la información periodística, de la configuración del sistema mediático, así como del modelo comunicacional/participativo que conforma la sociedad en el acceso a la información periodística.
K4 - Conocer y usar los recursos tecnológicos y comunicacionales para producir, difundir información periodística y gestionar comunidades digitales.
K5 - Conocer los procesos de documentación, de acceso a datos y fuentes, incluyendo big data e inteligencia artificial.
K6 - Conocer las principales teorías de la comunicación mediática integrando enfoques interdisciplinarios y su aplicación en la experiencia cotidiana del estudiantado.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S3 - Compone correctamente un tema o un discurso siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y de acuerdo con las normas gramaticales y léxicas establecidas.
S5 - Elabora la información periodística en distintos medios (prensa, radio, TV, Internet, centros de comunicación), y siempre desde la formación polivalente que permita al alumno adaptarse a los requerimientos del periodismo multimedia mediante el conocimiento y el control de las especificidades tecnológico-informativas de los distintos medios.
S6 - Compone textos periodísticos de naturaleza informativa e interpretativa con método científico y acordes con las buenas prácticas profesionales, con responsabilidad social y en beneficio de los ciudadanos.
S7 - Elaborar contenidos periodísticos en diversos géneros, sobre temas de interés general y relevancia pública, con un enfoque en la violencia de género y los conflictos culturales o religiosos, mediante un análisis crítico y riguroso.
S8 - Aplicar los principios fundamentales de las diversas ramas del periodismo especializado, gestionando eficientemente los procesos de documentación y los sistemas de fuentes específicos, para desarrollar una información precisa y rigurosa.
S9 - Componer y aplicar el componente informativo del diseño gráfico y adquisición de competencias infográficas, así como de conocimientos informáticos básicos para la utilización de las diferentes técnicas aplicadas al periodismo y al tratamiento de la imagen digital.
S11 - Demuestra capacidades oratorias y de locución en medios de comunicación adaptadas a la finalidad informativa. Especialmente en procesos de audio, video y transmedia.
S12 - Evaluar la adecuación de los contenidos editoriales y publicitarios en medios informativos, aplicando criterios de calidad y coherencia editorial así como los principios legales y jurídicos correspondientes.
S13 - Elaborar información periodística respetando el pluralismo, los principios democráticos y los derechos fundamentales, aplicando normas deontológicas y el marco legal de la libertad de expresión.
S14 - Utilizar correctamente el idioma, específicamente la lengua española en sus usos periodísticos. Corrección en la expresión oral y escrita a través de los medios de comunicación en facetas profesionales de portavoces.
3. Competencias del Título
C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos periodísticos complejos o profesionales especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
C3 - Capacidad para aplicar conocimientos teóricos y prácticos del periodismo, demostrando comprensión de sus principios, metodologías y uso en el ejercicio profesional.
C4 - Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del periodismo.
C5 - Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del ámbito periodístico.
C6 - Crear proyectos empresariales periodísticos, gestionando recursos humanos y recursos materiales y todos los procesos comunicacionales de empresas e instituciones.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Comunicación Audiovisual
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K3 - Conocer y comprender teorías, recursos y métodos para la creación y análisis de relatos audiovisuales con una visión crítica sobre la evolución del entorno audiovisual en la era de la globalización y las nuevas tecnologías de la información.
K4 - Conocer las herramientas tecnológicas para la captación, edición y distribución de contenidos audiovisuales que se utilizan en la industria audiovisual.
K5 - Conocer técnicas narrativas innovadoras y recursos visuales en la creación de productos audiovisuales que integren lenguajes contemporáneos y respondan a las demandas del mercado.
K6 - Identificar los principios de dirección de arte para construir universos audiovisuales coherentes y atractivos.
K7 - Conocer los principios de la producción y gestión de eventos, tales como festivales de cine, exposiciones y otras actividades relacionadas con la industria audiovisual.
K8 - Conocer las normativas legales y éticas que regulan la producción y difusión de contenidos audiovisuales, especialmente en relación a derechos de autor, propiedad intelectual y protección de datos.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Elaborar y defender argumentos, resolver problemas y aportar ideas innovadoras en proyectos audiovisuales.
S2 - Desarrollar habilidades para la gestión y liderazgo de equipos creativos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo e inclusivo.
S3 - Ser capaz de aplicar técnicas avanzadas de guionización y estructuración de narrativas transmedia, generando experiencias que integren diversos medios y plataformas.
S4 - Utilizar con fluidez herramientas de captación de imagen y sonido y programas de edición y postproducción audiovisual.
S5 - Saber comunicar a todo tipo de audiencias, especializadas o no, y de manera clara, ordenada y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.
S6 - Ser capaz de integrarse y cooperar en equipos de carácter multidisciplinar e internacional en las diversas áreas del campo de estudio, pudiendo organizar y planificar el trabajo tomando decisiones correctas e innovadoras en situaciones complejas.
S7 - Ser capaz de gestionar la imagen pública y la comunicación corporativa de instituciones y empresas, utilizando técnicas de comunicación audiovisual.
S8 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S9 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S10 - Aplicar metodologías de investigación en comunicación audiovisual, reuniendo y analizando datos para generar nuevos conocimientos o ideas en el campo.
3. Competencias del Título
C1 - Organizar y gestionar proyectos audiovisuales de manera eficiente, optimizando recursos, cumpliendo plazos y ajustándose a los presupuestos establecidos.
C2 - Aplicar estrategias de mercado y distribución en el ámbito de la comunicación audiovisual para posicionar productos en las distintas ventanas de explotación.
C3 - Ser capaz de desarrollar una identidad creativa propia dentro de un marco de referencia profesional.
C4 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C5 - Utilizar el pensamiento crítico y analítico para interpretar la evolución de las tendencias globales en el ámbito de la comunicación audiovisual y su impacto en la sociedad.
C6 - Ser capaz de innovar en la creación de formatos y géneros audiovisuales que respondan a los cambios tecnológicos y culturales de la sociedad actual.
C7 - Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes sobre las instituciones, las industrias y la cultura en el ámbito de la comunicación audiovisual, para poder emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social científica o ética.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Prácticas Externas para el Grado de Comunicación Audiovisual:
- Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación
- Bambú Producciones
- Telefónica Audios¡visual Digital
- El Terrat: Late Motiv
- TV Real madrid
- Fremantle
- Diagonal TV
- Boomerang
- ISLA Audiovisual
- Zeta Studios
- Alea Media
- Youcreate
- Ministerio del Estéreo
- Infomeik Soluciones Online
- Nephilim Producciones
- DocLand
- 7 Rojo Producciones
- Ediciones Condé Nast
- Sala de Teatro La Usina
Prácticas Externas para el Grado de Periodismo:
- Servimeida S.A.
- Radio televisíon Canaria
- Agencia EFE
- Infolibre
- Onda Cero Ourense
- Diario de Teruel
- Prisa Radio
- Capital Radio
- Cadena Ser
- Jot Down Magazine
- Diario de Navarra
- Madridiario
- Uniprex Onda Cero Valladiliz
- Marketingdirecto.com
- Telefónica Broadcast Services
- Okdiario
- 13TV S.A.
- Salidas profesionales
Salidas Profesionales
Salidas Profesionales para el Grado de Comunicaión Audiovisual:
Los profesionales de esta titulación desempeñan su actividad laboral en ámbitos de los medios de comunicación, en diferentes puestos:
- Director, guionista y realizador audiovisual en el ámbito cinematográfico, televisivo, video gráfico, publicitario, radiofónico, de infografía e hipermedia.
- Productor y gestor audiovisual: diseño, planificación y organización de los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos.
- Diseñador de producción y postproducción visual y sonora: profesionalización en aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo, con posibilidades de producciones orientadas a distintos formatos: Internet, videojuegos y entornos digitales.
- Técnico en estudios visuales
- Dinamizador/a de comunidades en red (Community Manager)
- Creador/a de contenido en redes sociales
- Gestor/a de contenidos web
- Guionista
- Artista multimedia
- Adaptador/a de diálogos de doblaje y textos literarios
- Responsable de comunicación corporativa
- Crítico e investigador cinematográfico y audiovisual
- Experto en diseños interactivos
Salidas Profesionales para el Grado de Periodismo:
- Corrector/a de textos y/o estilos.
- Copywriter
- Dinamizador/a de comunidades de red (Community Manager)
- Editor/a literario
- Gestor/a de contenidos web
- Guionista
- Jefe/a de prensa
- Locutor/a
- Presentador/a de televisión
- Reportero/a
- Responsable de comunicación corporativa
- Responsable de comunicación interna
- Crítico/a literario/a
- Gestor/a de editorial
- Gabinetes de comunicación audiovisual
- Asesoría de comunicación
- Fotoperiodismo
- Profesional autónomo
Estudia en inglés
Grado con oferta de algunas asignaturas en inglés
Este grado se ofrece completamente en español, pero puedes cursar, si lo deseas, algunas asignaturas en inglés.
Puedes consultar las asignaturas que disponen de grupo en inglés en el programa de estudios.
No es necesario realizar prueba de nivel, simplemente elige en el momento de la matrícula el grupo en inglés en las asignaturas que te interesen.
Si superas alguna asignatura en inglés, en tu expediente académico constará que la has cursado en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
https://www.uc3m.es/investigacion
⚙ 104,34 M€ de financiación captada
👥 140 Grupos de investigación
📖 79 Patentes y registros de software
☂ 12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente: Memoria de investigación 2023-2024
Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2008
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 110
Código: 7000004
Indicadores de calidad del título
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE:
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del Grado en Periodismo
Memoria de verificación del Grado en Comunicación Audiovisual
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Periodismo
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Comunicación Audiovisual
Departamentos participantes en la docencia
En el Doble Grado de Periodísmo y Comunicación Audiovisual imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Comunicación
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte
- Departamento de Economía
- Departamento de Derecho Público del Estado
- Departamento de Estadística
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación