Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación

Tecnologías de Telecomunicación
Duración
4 años (240 créditos)
Centro
Idioma
Bilingüe, español
Observaciones

Subdirector del Grado: José Alberto Hernández Gutiérrez

EURACE

Presentación

El Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación tiene como objetivo formar profesionales a la vanguardia de los conocimientos tecnológicos y competencias profesionales de la ingeniería de telecomunicación, sin limitarse a una especialidad o tecnología concreta.

En este Grado el alumnado adquiere una sólida formación sobre sistemas electrónicos, tecnologías de comunicaciones, procesado de señal, propagación de señales en distintos medios físicos, redes de comunicaciones y aplicaciones y servicios telemáticos, siendo capaces de adaptarse a un sector en continua evolución.

Este Grado tiene una clara vocación internacional, con el reconocimiento de los mejores sellos de calidad, como EUR-ACE, y está avalado por el mercado con tasas de inserción laboral del 100%. Se imparte en modalidad bilingüe, cuenta con laboratorios específicos, destacando la formación práctica, y ofrece la posibilidad de realizar prácticas en las principales empresas del sector.

Empleabilidad y prácticas

La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus
EURACE

Programa

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    El perfil de ingreso recomendado es el siguiente:

    En cuanto a su formación previa, el alumno de nuevo ingreso deberá tener una buena formación que le permita acceder a los conocimientos avanzados en matemáticas, física y estadística que requiere la titulación.

    Respecto a sus aptitudes y capacidades, resultan deseables las siguientes: buena disposición para el trabajo individual, capacidad de concentración, facilidad para el aprendizaje autónomo, habilidad para organizar el tiempo y el estudio, facilidad para el pensamiento lógico, responsabilidad en el trabajo en equipo.

    Vías de acceso y solicitud de plaza en el grado

  • Perfil del graduado

    Perfil del graduado

    Las enseñanzas correspondientes a esta titulación tienen un perfil generalista dentro del ámbito de las telecomunicaciones, preparando al egresado o bien para el acceso al Máster en Ingeniería de Telecomunicación o bien para el ejercicio profesional.

    El perfil del egresado de esta titulación se configura con los resultados del aprendizaje obtenidos en este Grado, que incluyen, en primer lugar, los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, los de las tecnologías de telecomunicación, con una proporción equilibrada de las tres áreas de conocimiento básicas: comunicaciones, telemática y electrónica. Los egresados serán capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas de sistemas de telecomunicación, y además, serán competentes para realizar diseños de ingeniería en su ámbito, trabajando en equipo. Asimismo, los titulados serán capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadores en las tecnologías de telecomunicación, lo que justifica el interés científico de este Grado. Finalmente, los egresados serán competentes para aplicar sus conocimientos para resolver problemas y diseñar dispositivos de telecomunicación, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional; esto es de vital importancia para el interés profesional de la titulación. Por último, cabe destacar que esta titulación  proporciona las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual ya que es capaz de desarrollar una eficaz comunicación oral y escrita, trabajar en un marco multidisciplinar y en equipo, y mantener la competencia profesional a través del aprendizaje continuo a lo largo de su vida.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación

    1. Conocimientos del Título

    K1-FT - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derecho humanos y derechos fundamentales a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático

    K2-FT - Conocer contenidos básico humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar 

    K3-FB11 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicaciones en ingeniería.

    K4-FB12 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismos y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    K5-FB13 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    K6-FB14 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

    K7-ECRT14 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.

    K8-ECRT15 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

    KOPT-1 - Conocer y comprender en profundidad tecnologías avanzadas en el ámbito específico de la ingeniería y tecnologías de la información y comunicaciones, que constituyan el estado del arte en el área de estudio, incluyendo tendencias emergentes y desarrollos recientes.

    KOPT-2 - Interpretar fuentes de información científica y técnica para profundizar en el conocimiento de un área específica relacionada con la ingeniería y las tecnologías de la información y comunicaciones.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1-FT - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S2-FT - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S3-FB10 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

    S4-ECRT7 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

    S5-ECRT10 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

    S6-ECRT12 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

    SOPT-1 - Identificar, evaluar su viabilidad técnica y aplicar herramientas, metodologías y soluciones tecnológicas avanzadas utilizadas en el ámbito de la ingeniería y de las tecnologías de información y comunicaciones, para desarrollar algoritmos o sistemas que integren tecnologías innovadoras y de vanguardia.

    SOPT-2 - Aplicar metodologías analíticas y de diseño para la resolución de problemas avanzados en el ámbito de la ingeniería y las tecnologías de información y comunicaciones, y evaluar el rendimiento y las limitaciones de diferentes enfoques tecnológicos, proponiendo mejoras y alternativas.

    3. Competencias del Título

    C1-FT - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C2-ECRT1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

    C3-ECRT2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

    C4-ECRT3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

    C5-ECRT4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

    C6-ECRT5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.

    C7-ECRT6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

    C8-ECRT8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

    C9-ECRT9 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados.

    C10-ECRT11 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia.

    C11-ECRT13 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y servicios interactivos y multimedia.

    C12-ETEGITT1 - Capacidad para construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión.

    C13-ETEGITT2 - Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces y radiodeterminación.

    C14-ETEGITT3 - Capacidad para analizar, codificar, procesar y transmitir información multimedia empleando técnicas de procesado analógico y digital de señal.

    C15-ETEGITT4 - Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.

    C16-ETEGITT5 - Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.

    C17-ETEGITT6 - Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos.

    C18-ETEGITT7 - Capacidad de programación de servicios y aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas.

    C19-ETEGITT8 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia

    C20-ETEGITT9 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

    C21-ETEGITT10 - Capacidad para seleccionar circuitos y dispositivos electrónicos especializados para la transmisión, el encaminamiento o enrutamiento y los terminales, tanto en entornos fijos como móviles.

    C22-ETEGITT11 - Capacidad de diseñar circuitos de electrónica analógica y digital, de conversión analógico-digital y digitalanalógica, de radiofrecuencia, de alimentación y conversión de energía eléctrica para aplicaciones de telecomunicación y computación

    C23-ETETFGITT1 - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

    C24-PAE - Aplicar y adaptar conocimientos técnicos y habilidades prácticas en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación, desarrollando capacidades de análisis, resolución de problemas y trabajo en equipo en un entorno profesional.

    COPT-1 - Concebir y elaborar proyectos que integren conocimientos avanzados y aporten soluciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería y de las tecnologías de información y comunicaciones.

  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:

    • Teléfonica I+D
    • Everis Spain S.L.U.
    • Ericsson España S.A.
    • Amazon Spain Services S.L.
    • Airbus Defence and Space S.A.U.
    • Orange Espagne S.A.U.
    • Santander Securities Services S.A.U.
    • Altran Innovación S.L.
    • IS2 Global Telecom Solutions S.L.U.
    • ionIDe Telematics S.L.
    • Sistemas Avanzados de Tecnología (SATEC)
    • Ocaso S.A.
    • Indra Sistemas S.A.
    • GMS Management Solutions S.L.
    • One eSecurity S.L.
    • Avatel Telecom S.L.
    • Evolutio Cloud Enabler S.A.U.
    • Accenture S.L.
  • Salidas profesionales

    Salidas profesionales

    Entre las áreas de trabajo asociadas a este grado se encuentran: 

    • Especialista en redes 5G y LTE: Diseño, implementación y mantenimiento de redes móviles avanzadas
    •  Administrador de redes troncales y de acceso: Gestión de infraestructuras críticas para la conectividad empresarial y pública
    • Ingeniero en sistemas domóticos e IoT: Desarrollo e integración de soluciones inteligentes para hogares y empresas
    •  Analista de ciberseguridad: Identificación y mitigación de vulnerabilidades en sistemas de comunicación
    • Consultor en transformación digital: Asesoramiento a empresas para modernizar procesos mediante tecnologías digitales
    • Gestor de proyectos tecnológicos: Liderazgo en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas, incluyendo software y hardware
    • Científico de datos (Data Scientist): Análisis y visualización de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas
    • Ingeniero en aprendizaje automático (Machine Learning): Creación y optimización de algoritmos para sistemas inteligentes
    • Desarrollador de software con IA: Diseño de aplicaciones inteligentes como asistentes virtuales o chatbots
    • Especialista en seguridad en redes IoT: Protección de dispositivos conectados contra ataques cibernéticos
    • Arquitecto de datos: Diseño y gestión de estructuras para almacenar y procesar información masiva
    • Diseñador en interacción humano-máquina (HCI): Creación de interfaces intuitivas para dispositivos inteligentes
    • Especialista en comunicaciones cuánticas: Desarrollo de sistemas avanzados para transmisión segura de datos
    • Ingeniero en Industria 4.0: Implementación de tecnologías como IA e IoT en procesos industriales
    • Consultor en inteligencia artificial aplicada: Asesoramiento sobre la integración estratégica de IA en diferentes sectores empresariales

Estudiar en inglés

Estudio con opción bilingüe

En este grado, la universidad ofrece la posibilidad de cursar en inglés más de la mitad de las asignaturas del plan de estudios. Una vez haya sido admitido/a, cada estudiante elegirá, en el momento de la matrícula, el idioma en el que va a estudiar, de acuerdo con las siguientes condiciones:

  • En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
  • Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
  • En el programa de estudios aparece cuáles son las asignaturas que se ofrecen en inglés.
  • En caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles en inglés, las personas interesadas se ordenarán de acuerdo con su nota de admisión.
  • Si se cursan y superan en inglés al menos el 50% de los créditos matriculados en la UC3M, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado estudios bilingües.

Más información sobre los idiomas en los grados

Profesorado

La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.

Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.

https://www.uc3m.es/investigacion

⚙  104,34 M€ de financiación captada

👥 140 Grupos de investigación

📖 79 Patentes y registros de software

☂  12 spin-offs

📖 2.452 Artículos publicados

Fuente: Memoria de investigación 2023-2024

Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)