Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información
Escuela de Postgrado de Derecho
- Dirección
- Prof. Dr. D. Agustín de Asís Roig, Prof. Dr. D. José Vida Fernández, Prof.ª Dr.ª D.ª Nieves de la Serna Bilbao
- Coordinación
- Prof. D. Omar Ciceri Pizo
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
- 
								CERRADO ☛ Plazas ofertadas: 50 Doble máster: CERRADO 
- Departamentos
- Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente
CONTACTO
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Si no recuerdas tu clave puedes accede a nuestra aplicación para crear una nueva.
- InicioEl Máster se caracteriza por ofrecer una formación global dentro de la especialización en el Derecho digital que rige la sociedad de la información. Es el único programa que abarca unos ámbitos que están interrelacionados y que son imprescindibles para comprender en su conjunto la ordenación jurídica en las nuevas tecnologías. Con esta estructura el Máster garantiza una formación sólida y especializada para el desempeño de una actividad profesional de la máxima calidad en uno de los sectores más demandado por el mundo empresarial y los despachos profesionales. El programa estructura en cuatro bloques temáticos: Derecho de las Telecomunicaciones, Régimen de la Protección de Datos, Derecho del Sector Audiovisual y Sociedad de la Información (comercio electrónico, administración y justicia electrónica). _______🏅 │ “Premio Institución Académica 2016”, concedido por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) ◉ Puedes seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y LinkedIn. │EL MÁSTER EN CIFRAS- ☛ Máster con 19 años de experiencia
- ☛ 30 estudiantes por promoción
- ☛ 100% asegurado el acceso a prácticas profesionales
- ☛ Alta empleabilidad de nuestros titulados
- ☛ El 82% de los alumnos se muestran muy satisfechos
 
- PROGRAMA- PLAN DE ESTUDIOSLa estructura del Máster se organiza fundamentalmente en materias que son objeto de evaluación global de las distintas asignaturas o actividades que las componen: - SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TIC EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO
- REGULACIÓN DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
- DERECHO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- REGIMEN JURÍDICO DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
 El plan de estudios se completa con la realización de prácticas externas y el Trabajo Fin de Máster. Curso 1 - Cuatrimestre 1Curso 1 - Cuatrimestre 2TFM Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 6 O vacio O) Obligatoria: 48 créditos Prácticas externas obligatorias: 6 créditos Trabajo fin de máster obligatorio: 6 créditos Programas de Asignaturas 
- CALIDADInformación General del Título ☛ Año de implantación: 2014 Garantía de Calidad del Programa La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación. PROFESORADO Y PLAN DOCENTE Perfil del Titulado y Competencias 
 
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADOEl claustro del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información está compuesto por destacados docentes del mundo académico, altos representantes de las Administraciones Públicas y reconocidos profesionales del sector privado que imparten las asignatura de forma equilibradas explicando aquellas cuestiones en las que más tienen que aportar. Entre otros profesores/as se encuentran los siguientes: PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) - ASÍS ROIG, AGUSTÍN
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor Titular
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - DE LA SERNA BILBAO, MARIA NIEVES
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesora Titular
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - DESCALZO GONZÁLEZ, ANTONIO
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor Titular
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - FONSECA FERRANDIS, FERNANDO
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor Titular
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - GARCÍA MANDALÓNIZ, MARTA
 Departamento de Derecho Privado
 Profesora Titular
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - LLAMAZARES CALZADILLA, MARIA CRUZ
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesora Titular
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - MARTÍN CONTRERAS, LUIS
 Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
 Profesor Asociado
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - MARTÍN SALAMANCA, SARA
 Departamento de Derecho Privado
 Profesora Titular
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - MERCADER UGUINA, JESÚS
 Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
 Catedrático de Universidad
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - ORTÍZ CALLE, ENRIQUE
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Catedrático de Universidad
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - OTERO GONZÁLEZ , MARÍA PILAR
 Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
 Catedrática de Universidad
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - PALOMAR OLMEDA, ALBERTO
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor asociado
 Magistrado de lo contencioso-administrativo
 CV Abreviado
 - PEDRAZA CÓRDOBA, JUANITA DEL PILAR
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesora Visitante
 Doctora
 CV Abreviado
 - QUADRA-SALCEDO, TOMÁS DE LA
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor Emérito Honorífico
 Catedrático de Universidad
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - RIBAGORDA, ARTURO
 Departamento de Informática
 Profesor Emérito Honorífico
 Catedrático de Universidad
 Doctor
 CV Abreviado
 - RODRÍGUEZ RODRIGO, JULIANA
 Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
 Profesora Titular
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, MATILDE
 Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones
 Catedrática de Universidad
 Doctora
 CV Abreviado
 - VIDA FERNÁNDEZ, JOSÉ
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor Titular
 Doctor
 CV Abreviado
 PROFESORADO EXTERNO I. PROFESORADO ACADÉMICO - ADSUARA VARELA, BORJA
 Consultor de Estrategia Digital, Asuntos Públicos y Regulatorios
 - BARRIO ANDRÉS, MOISÉS
 Letrado del Consejo de Estado
 - CALAZA LÓPEZ, SONIA
 Catedrática de Derecho procesal
 UNED
 - CARLÓN RUIZ, MATILDE
 Catedrática Derecho Administrativo
 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
 - DELGADO, JUAN
 Profesor Asociado
 UC3M
 - DOMENECH PASCUAL, GABRIEL
 Catedrático Derecho Administrativo
 UNIVERSIDAD DE VALENCIA
 - FERNANDO PABLO, MARCOS MATÍAS
 Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal
 Catedrático de Derecho Administrativo
 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
 - GARCÍA VIDAL, ÁNGEL
 Acreditado como Catedrático de Derecho Mercantil
 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
 - GONZÁLEZ GARCÍA, JULIO
 Catedrático de Derecho Administrativo
 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
 - GUTIÉRREZ DAVID, ESTRELLA
 Profesora Contratada Doctora
 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 - LAGUNA DE PAZ, JOSE CARLOS
 Catedrático de Derecho Administrativo
 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
 - MIR PUIGPELAT, ORIOL
 Catedrático acreditado de Derecho Administrativo
 UNIVERSITAT POMPEU FABRA
 - MONTERO PASCUAL, JUAN JOSÉ
 Catedrático de Derecho Administrativo
 UNED
 - NICOLÁS JIMÉNEZ, PILAR
 Cátedra de Derecho y Genoma Humano
 Profesora de Derecho Penal
 UNIVERSIDAD DE DEUSTO
 - PÉREZ CAMPILLO, LORENA
 Investigadora contratada
 UPV/EHU, Cátedra de Derecho y Genoma Humano
 - PÉREZ GIL, JULIO AGUSTÍN
 Departamento de Derecho Público
 Profesor Titular de Derecho Procesal
 Acreditado para el cuerpo de Catedráticos
 UNIVERSIDAD DE BURGOS
 - PÉREZ  MARTÍNEZ, JORGE
 Catedrático de Universidad
 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
 - SÁNCHEZ GÓMEZ, RAÚL
 Profesor Titular Derecho Procesal
 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
 - TRONCOSO REIGADA, ANTONIO
 Catedrático de Derecho Constitucional
 UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
 - VALERO TORRIJOS, JULIÁN
 Catedrático de Derecho Administrativo
 UNIVERSIDAD DE MURCIA
 II. PROFESIONALES DE DESPACHOS DE ABOGADOS, ESPECIALIZADOS EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES, PROTECCIÓN DE DATOS, AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - ARTEAGA JUÁREZ, SOR YANARI
 Socia Responsable del Departamento Jurídico
 EASY TELECOM LAW FIRM S.L.
 LAWYERS AND ACCOUNTANTS S.L.
 - BROKELMANN, HELMUT
 Abogado Socio Director
 MLAB ABOGADOS, SLP
 - CASTELO PICHEL, ANDRÉ
 Socio director
 APDTIC profesionales del derecho TIC
 - CIVES LEIS, JOAQUÍN
 Abogado especialista en Tecnologías de la Información
 ECIJA
 - DE HIPÓLITO LORENZO, IMANOL
 Asociado Senior
 ECIJA
 - DE JORGE PÉREZ, CARLOS
 Abogado IP/IT - Data Protection
 DELOITTE LEGAL
 - DE LA VEGA, DIEGO
 Abogado senior
 ECIJA
 - DELGADO CARAVILLA, ENRIQUE
 Socio Director
 LEGALTECH CONSULTING AND LITIGATION
 - DÍEZ LÓPEZ, IBAN
 Socio
 MENTA ABOGADOS, S.L.P.
 - GARCÍA DEL POYO, RAFAEL EMILIANO
 Socio
 OSBORNE CLARKE
 - HERMOSA ESPESO, MIGUEL
 Abogado
 LEGALCONTAX
 - HURTADO BUENO, FRANCISCO ALONSO
 Abogado Especialista TICs
 Socio
 ÉCIJA
 - JUDEL MELÉNDREZ, MARCOS MARÍA
 Abogado
 DESPACHO AUDENS
 - KLIMT, MABEL
 Socia
 ANDERSEN TAX & LEGAL
 - LAVILLA RUBIRA, JUAN JOSÉ
 Director
 LAVILLA ABOGADOS
 - LÓPEZ PRADO, ESPERANZA
 Asociada Senior de Tecnologías de la Información, Privacidad y Protección de Datos
 ECIJA
 - MARTÍNEZ CAÑAVATE, ENRIQUE
 Manager de Ciberseguridad y Continuidad de Negocio
 KYNDRYL
 - MARTÍNEZ FERRÉ, CARLOS
 Cyber Security Manager
 KPMG ESPAÑA
 - MARTÍNEZ ZARAGOZA, JULIA 
 Abogada
 BARDAJI HONRADO
 - MEILÁN, GUILLERMO
 Abogado
 PÉREZ-LLORCA
 - MELIS FONT, IVÁN
 IP & IT Lawyer
 Senior at KPMG
 Office of General Counsel
 - MENA JIMÉNEZ, ROCÍO
 Abogada
 GABEIRAS & ASOCIADOS
 - MUÑOZ CAÑAS, JULIA
 Abogado
 SANTIAGO MUÑOZ ABOGADOS
 - NUÑEZ GARCIA, LEANDRO
 Abogado
 DESPACHO AUDENS
 - ORGAZ ESPUELA, JUAN ANTONIO
 Subdirector de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales
 ATRESMEDIA
 - PEDRAZA BERNAL, PABLO
 Abogado
 CECA MAGÁN
 - PÉREZ MARTÍN, DIEGO
 Abogado especialista en digital, datos & IP, TMT, Ciberseguridad y nuevas tecnologías
 EY LAW FIRM
 - PRIETO, ALEJANDRO
 Responsable protección de datos
 GRUPO ADAPTALIA
 - PUENTE ESCOBAR, AGUSTÍN
 Socio rea de Privacidad, IT y Entornos Digitales
 BROSETA
 - PULPILLO FERNÁNDEZ, JUAN MIGUEL
 Asociado
 CREMADES & CALVO-SOTELO ABOGADOS - SEVILLA
 - PUYOL MONTERO, JAVIER
 Socio-Director
 PUYOL ABOGADOS
 - RAMOS, DIEGO
 Abogado / Socio
 DLA PIPER SPAIN SLU
 - RAMOS GIL DE LA HAZA, ANDY
 Abogado
 PÉREZ-LLORCA
 - RETANA PASCUAL, MIGUEL 
 IP & IT lawyer
 DELOITTE LEGAL
 - ROBERTSON, GARY
 Abogado
 ECIX GROUP
 - ROBLES, JUAN RAMÓN
 Abogado asociado
 HOGAN LOVELLS INTERNATIONAL LLP
 - RUBIO DE CASAS, MARÍA GRACIA
 Abogada - Socia
 RUBIO DE CASAS ABOGADOS
 - SAIZ PEÑA, CARLOS ALBERTO
 Socio Privacy, Risk & Compliance
 ECIX GROUP
 - SÁNCHEZ-CARNERERO POLO, DANIEL
 Manager Technology Risk & Privacy
 KPMG ESPAÑA
 - SANJUAN, NEREA
 Asociada Cordinadora
 URÍA MENÉNDEZ
 - SANTOS PASCUAL, EFRÉN
 Socio
 ICEF CONSULTORES
 - SEISDEDOS POTES, VÍCTOR
 Departamento de Protección de Datos
 GRUPO ADAPTALIA
 - SUÁREZ JAQUETI, HELENA ISABEL
 Socia
 DA LAWYERS MEDIA & ENTERTAIMENT
 III. PROFESIONALES DE EMPRESAS, ESPECIALIZADOS EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES, PROTECCIÓN DE DATOS, AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - COBO MUÑOZ, JORGE
 Director de la Asesoría Jurídica de las Telecomunicaciones
 TELEFÓNICA ESPAÑA
 - DÍEZ DE REVENGA RUIZ, ALFONSO
 Asesoría Jurídica
 N26 BANK GMBH
 - DÍEZ FERNÁNDEZ, ALFREDO
 Directivo en Ciberseguridad y Ciberdefensa
 CIPHERBIT-GRUPO OESIA
 - FERNÁNDEZ, LIONEL
 Director
 ASESORES EN REGULACIÓN
 - FUENTES SÁNCHEZ, DAMIAN
 Director General
 WEST HESTIA CONSULTING
 - GALÁN PASCUAL, CARLOS MANUEL
 Presidente
 AGENCIA DE TECNOLOGÍA LEGAL
 - GONZÁLEZ MARTÍN, MATÍAS
 Asesoría Jurídica
 VODAFONE ESPAÑA
 - GREEN MENDOZA, LANY
 Customer Success Manager and Legaltech Specialist
 SMART PROTECTION
 - HUERTA DE LA MORENA, MANUEL
 CEO
 LAZARUS TECHNOLOGY
 - JUANAS FABEIRO, ALEXANDRA
 Senior lawyer specialist
 MÁSMÓVIL
 - LAGARÓN MARTÍN, EDUARDO JOSÉ
 Asesor Jurídico Senior
 PUBLICIS IBERIA
 - MÁRQUEZ, JUAN MIGUEL
 Responsable de Relaciones Externas
 Ex Director General de Modernización Administrativa
 ONTSI, RED.ES
 - MARTÍN PORRAS, JESÚS
 Gerente de Asuntos Regulatorios
 VODAFONE
 - MARTINEZ SÁNCHEZ, JAIME
 Responsable Desarrollo de Negocio soluciones de GRC & IT Legal
 GRUPO SIA
 - MENÉNDEZ, JESÚS
 Gerente
 ACCENTURE ESPAÑA
 - ORTIZ, PAULA
 Fundadora & CEO
 THE LEGAL SCHOOL
 - PANO, JOAQUÍN
 Responsable de Gobierno y Cumplimiento IT y Delegado de Protección de Datos
 LEROY MERLIN ESPAÑA
 - PEREA, JAIME
 Director Departamento Legal
 GRUPO ADAPTALIA
 - PÉREZ SAN JOSÉ, PABLO
 Gerente de Ciberseguridad y Riesgos tecnológicos
 DELOITTE
 - PRIETO NAVARRO, RICARDO
 Director Regulación y Competencia
 BT ESPAÑA, S.A.U.
 - RAMOS SUAREZ, FERNANDO MARÍA
 Socio Director
 DATA BITLAW & COMPLIANCE, S.L.
 - RODRÍGUEZ GAMONAL, CARLOS
 Departamento de Regulación
 VODAFONE ESPAÑA
 - RODRÍGUEZ VALIENTE, FRANCISCO 
 Cyber Legal, Policy and Privacy Compliance Officer
 HUAWEI TECHNOLOGIES
 - SANTAMARIA GARCÍA, JUANA
 Economista
 FRONTIER ECONOMICS
 - SIMÓN, ISMAEL
 Legal Counsel, Product Privacy & Legal Ops Manager
 TELEFÓNICA
 IV. REPRESENTANTES DE ORGANISMOS PÚBLICOS - CHARRO NICOLÁS, PABLO
 Jefe de área
 Dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual
 CNMC
 - CUBO CONTRERAS, AITOR
 Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia
 MINISTERIO DE JUSTICIA
 - ELENA DOMINGUEZ, FRANCISCO JAVIER
 Jefe de Área
 S.G. de Operadores de Telecomunicaciones e Infrasetructuras Digitales
 Secretaria General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual
 MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
 - FERNÁNDEZ-PANIAGUA DÍAZ-FLORES, ANTONIO
 Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico
 Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual
 Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
 MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
 - FRÍAS LÓPEZ, ALEJANDRA
 Secretaria General del Consejo de Gobierno
 COMUNIDAD DE MADRID
 - FURONES BAYÓN, JOSÉ
 Delegado de Protección de Datos
 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
 - GALINDO AYUSO, ELENA
 Coordinadora de Área
 Subdirección General de Operadores de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
 MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
 - GARCÍA CASTILLEJO, ÁNGEL
 Vicepresidente
 COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA (CNMC)
 - GIL-RUIZ, JAVIER
 Jefe de Área de Ciberseguridad
 Subdirección General para la Sociedad Digital
 Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
 MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
 - GONZÁLEZ, IGNACIO
 Project Management Office Chief – PPMO
 INCIBE
 - LOMBARDERO, ISABEL
 Secretaria General
 CONSEJO DE TRANSPARENCIA
 - MARTÍNEZ MARTÍNEZ, RICARD
 Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital
 UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
 - PÉREZ BES, FRANCISCO
 Adjunto
 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
 - PUERTO MENDOZA, ALEJANDRO
 Registrador Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid
 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA
 - RODRÍGUEZ SERRANO, VIRGINIA
 Subdirectora de Regulación de Comunicaciones Electrónicas
 COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
 - SEMPERE SAMANIEGO, FRANCISCO JAVIER
 Jefe de Área de Atención al Ciudadano
 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
 - SOLINO DÍAZ, FABIOLA
 Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia (DGTDAJ)
 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
 
- ASÍS ROIG, AGUSTÍN
- ADMISIÓN- ADMISIÓNSolicitud La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: Requisitos de acceso Para el acceso al Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información es preciso tener un título universitario oficial español en Derecho u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior siempre que en el Estado que lo expide faculte para el acceso a enseñanzas de Máster en Derecho. En el caso de candidatos con títulos expedidos por países ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior podrán ser admitidos una vez se acredite que sus títulos corresponden con un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, siempre que, nuevamente, faculten en el país que los expidió para acceder a enseñanzas de postgrado. Los candidatos con títulos ajenos al espacio Europeo de educación superior podrán acreditar conocimientos básicos del sistema de Derecho de la Unión y de sus Instituciones, así como del sistema Constitucional español. En todo caso quienes no lo acrediten, una vez sean admitidos deberán realizar un curso básico de iniciación al Derecho de la Unión Europea y al Derecho Constitucional español. 
 Criterios de admisión La selección de los candidatos se hará por el Comité de Dirección del Máster teniendo en cuenta los siguientes criterios: CRITERIOS DE ADMISIÓN % Expediente académico 50% Conocimiento de la lengua inglesa con nivel B1 o equivalente conforme al marco europeo de referencia 10% Estudios previos, distintos de los exigibles para el acceso 15% Experiencia profesional previa en materias relacionadas con el Máster 15% Interés demostrado por el alumno hacia el máster 10% Perfil de ingreso 1. Grado y Licenciatura en Derecho en España. 2. Graduados, licenciados o egresados en general en Derecho procedentes de otros países con títulos que den acceso a los estudios de máster de acuerdo con la legislación española o de la UE, deberán realizar un curso básico de introducción al ordenamiento español que se ofrece como complemento formativo. Requisitos de idiomas Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe. Estudiantes con títulos extranjeros Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado. Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros. Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano. 
- MATRÍCULAPrecio del máster* Reserva de plaza: 600€ - se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
 
 ESTUDIANTES NACIONALES Y COMUNITARIOS (110€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 6.600€ ESTUDIANTES EXTRACOMUNITARIOS (165€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 9.900€ NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster. _______* Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26 Información adicional - La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
 Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
 
 
- ADMISIÓN
- BECASEl Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información ofrece un programa propio de ayudas que premian el rendimiento académico a lo largo del mismo. Se trata de tres premios* que se adjudican al final de cada curso académico a aquellos alumnos que hayan obtenido las mejores calificaciones globales, mediante la devolución de un porcentaje del importe de la matrícula Los premios tienen el siguiente contenido: - Primer expediente del curso: 50% de las tasas académicas de matrícula.
- Segundo expediente del curso: 30% de las tasas académicas de matrícula.
- Tercer expediente del curso: 20% de las tasas académicas de matrícula.
 *Los premios se aplicarán sobre las tasas netas académicas que no hayan sido objeto de exención previa. Información general de ayudas y becas Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M y de otros organismos o entidades aquí: 
- INFORMACIÓN PRÁCTICA- InicioCURSO 0 El Curso 0 de Introducción al Derecho Español y de la Unión Europea tiene por objeto proporcionar a los/as estudiantes extranjeros/as de los distintos Másteres Oficiales de la Escuela de Postgrado de Derecho la base necesaria para afrontar en las mejores condiciones sus estudios especializados de postgrado en la UC3M de manera que puedan alcanzar un óptimo aprovechamiento de los mismos. Las/os destinatarias/os de este Curso serán aquellas/os estudiantes que hayan obtenido su título académico en Derecho fuera de España, ya sea en otros Estados de la Unión Europea o en terceros países o en una disciplina distinta a Derecho, ya sea en España o en el extranjero. Estos/as estudiantes deberán asistir al Curso 0, salvo que acrediten una experiencia profesional jurídica prolongada de al menos 3 años, en España. En todo caso, deberán demostrar un conocimiento suficiente de las instituciones básicas del Derecho español y europeo a través de la prueba de evaluación programada en el Curso 0. Una vez aprobado el examen se facilitará un certificado de asistencia y superación del Curso. - Del 8 al 16 septiembre 2025
- De 10:00 a 13:30 h. | Campus Madrid - Puerta de Toledo
- Evaluación ordinaria: 22 de septiembre de 2025 de 10:30h a 12:00h
- Evaluación extraordinaria: 6 de octubre de 2025 de 10:30h a 12:00h
 Las fechas/horarios establecidos tienen carácter provisional. Estarán sujetos a los cambios oportunos que indiquen desde la Coordinación del Curso 0 
- MÁS INFORMACIÓN
 
- Inicio
- ESQUEMA AEPD-DPDEl programa del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Sociedad de la Información y Audiovisual ha sido reconocido el 23/09/2021(Reconocimiento 1/2021) por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) como entidad de formación a los efectos del Esquema de Certificación de Delegados de Protección de Datos (AEPD-DPO). Se trata del primer programa de máster universitario que obtiene este reconocimiento tras superar un proceso de certificación por parte de la AEPD. Los contenidos del programa han obtenido la declaración de conformidad como programa de formación adaptado al Esquema de Certificación de DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD). Los contenidos reconocidos en el programa suman 180 horas distribuidas en Dominio 1 (90 horas), Dominio 2 (54 horas) y Dominio 3 (36 horas) en modalidad presencial y con unos criterios de superación basados en casos prácticos, exámenes, trabajos en grupo y Trabajo de Fin de Máster. El reconocimiento otorgado por la AEDP como Entidad de Formación mantendrá su vigencia mientras no sean modificados los requisitos verificados para su obtención de conformidad con el Esquema AEPD-DPD en su versión vigente (programa, distribución por dominio, metodología docente y método de validación), o el propio esquema en lo que le pudiera afectar. Más información sobre el certificado de Delegado de Protección de Datos (DPD) conforme al Esquema de la AEPD. 📥 │ Certificado AEPD Reconocimiento Máster Esquema DPD/AEPD 
- DOBLE MÁSTER- PROGRAMAESTRUCTURAEl Plan de estudios de este Doble Máster se estructura en cuatro cuatrimestres de docencia y prácticas externas obligatorias en los que cursarás 54 ECTS del Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información y 75 ECTS correspondientes al Máster Universitario en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura. Los 129 créditos totales del doble plan de estudios se desglosan de la siguiente forma: - En el primer cuatrimestre se cursan las asignaturas obligatorias de Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información correspondiente a la parte troncal de esta titulación (24 ECTS en total, en horario de tarde).
- En el segundo cuatrimestre se cursan las asignaturas obligatorias de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura, correspondiente a la parte troncal de esta titulación (30 ECTS en total, en horario de mañana) y una segunda parte de la especialización en Derecho de las Telecomunicaciones (24 ECTS en total, en horario de tarde).
- En el tercer y último cuatrimestre se cursa una asignatura obligatoria de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura, correspondiente a la parte troncal de esta titulación (9 ECTS en horario de mañana), las prácticas externas tuteladas orientadas a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, y la realización de los Trabajos de Fin de Máster de ambos programas.
 Se te reconocerán 21 créditos ECTS y, al finalizar, obtendrás dos títulos de Máster Oficial. Las clases del máster de especialización comienzan en septiembre y las clases del máster de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura en marzo. Curso 1 - Cuatrimestre 1Curso 1 - Cuatrimestre 2ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA Asignaturas ECTS TIPO Idioma Práctica Civil I 5 O  Práctica Civil II 4 O  Práctica Mercantil 4 O  Práctica Penal 5 O  Práctica Administrativa 5 O  Procedimientos Tributarios 2 O  Práctica Laboral 5 O  Curso 2 - Cuatrimestre 3ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA Asignaturas ECTS TIPO Idioma Ejercicio profesional: organización, estatuto jurídico y deontológico 9 O  Prácticas jurídicas externas 30 O vacio Trabajo Fin de Máster 6 O vacio DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 6 O vacio O | Obligatorias: 87 ECTS Prácticas Externas: 30 ECTS Trabajo Fin de Máster Abogacía: 6 ECTS Trabajo Fin de Máster Derecho de las Telecomunicaciones: 6 ECTS Programas de Asignaturas 
- ADMISIÓNSolicitud La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: Requisitos de acceso Consulta los requisitos de acceso del Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura. Consulta los requisitos de acceso del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información. 
 
 Criterios de admisión Consulta los criterios de admisión del Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura. Consulta los criterios de admisión del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información. Requisitos de idiomas Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe. ESTUDIANTES con títulos EXTRANJEROS Consulta los requisitos del Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura para los estudiantes con títulos extranjeros. Consulta los requisitos del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información para los estudiantes con títulos extranjeros. Importante La admisión al Doble Máster está supeditada a la admisión en el Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura. Si la solicitud al Doble resulta No admitida, se puede solicitar la admisión al Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de forma independiente. Por otro lado, la admisión en el Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información no presupone ni conlleva la admisión en el Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura. En cualquier caso la decisión deberá ser expresamente notificada al candidato o candidata. 
- MATRÍCULAPrecio del máster* DOBLE MÁSTER EN Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura Y DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Reserva de plaza1 1.200 € Precio Estudiantes UE 63,46 € / ECTS Precio Estudiantes no UE 248,10 € / ECTS Créditos que se matriculan2 129 ECTS 1 La reserva de plaza se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula. El importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster. 2 La admisión y matriculación en el Doble Máster, permitirá la exención de los créditos ECTS que se convaliden según la planificación de los estudios (ver Programa). La superación de los créditos de ambos planes de estudio junto con la convalidación de 21 ECTS te permitirán obtener, en poco más de año y medio, dos titulaciones de máster oficial. Dicha exención en el pago de las tasas de los créditos ECTS convalidados sólo será aplicable a estudiantes matriculados desde el inicio en el Doble Máster. 
 NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster. 
 Importante ☛ La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión. ☛ La matrícula implica la adscripción efectiva como estudiante del máster. _______* Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26 Información adicional - La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
 Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
 
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
 
- PROGRAMA

