Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Máster Universitario en Ingeniería Espacial

CONTACTO

Pincha aquí y realiza tu consulta

 

SOLICITUD DE ADMISIÓN

» Accede a tu Master Universitario

Si no recuerdas tu clave puedes accede a nuestra aplicación para crear una nueva.

  • Inicio

    El Máster Universitario en Ingeniería Espacial proporciona la formación integral y especializada requerida por la industria espacial. Ésta constituye un sector en auge con un crecimiento en Europa y en España de casi un 10% anual en la última década. El mercado laboral de esta industria es dinámico, con una gran demanda de máster en ingeniería, en particular, de las áreas de aeroespacial y de telecomunicaciones.

    El programa de estudios del Máster en Ingeniería Espacial responde al carácter internacional, integral, y multidisciplinar de los proyectos y misiones espaciales en base a tres ejes. Primero, la docencia del máster es íntegramente en inglés. Segundo, se proporciona una completa formación en diseño e ingeniería de sistemas con una metodología docente orientada al desarrollo de proyectos espaciales. Tercero, se abarcan de manera teórica y práctica las materias claves en tecnologías y aplicaciones espaciales. Se incluye tanto el vehículo espacial, entendido como la plataforma en la que se integran diferentes subsistemas, y su dinámica orbital y de actitud, como las disciplinas relacionadas con el control, las comunicaciones, la transmisión de datos, así como las aplicaciones tecnológicas más relevantes.

    La UC3M cuenta con los medios adecuados para proporcionar la formación multidisciplinar necesaria, a través de los departamentos de los ámbitos de las Ingenierías Aeroespacial, de Telecomunicaciones, Informática, Automática, etcétera. Finalmente, el máster cuenta con una colaboración estrecha con el sector industrial tanto en la docencia como en las prácticas.

    El MISE es uno de solo 5 másteres de la comunidad de Madrid, dentro de los más de 190 en el campo de “ingeniería y arquitectura”, que ha sido reconocido con una calificación de 2 A en su acreditación. Y es 1 de solo 2, entre estos 190+ másteres, con una A en la métrica “Resultados de aprendizaje”, que mide el nivel alcanzado por nuestros egresados con respecto su perfil y los requisitos nacionales.

    razones para estudiar el master en Ingeniería Espacial

    │EL MÁSTER EN CIFRAS

    • ☛ 90% del profesorado doctor o profesional de reconocido prestigio
    • ☛ Mínimo 40% de evaluación continua
    • ☛ Máximo de 40 alumnos por clase
    • ☛ Más de un 10% de crecimiento del empleo en los últimos 5 años en Europa (ASD)
    • ☛ El tamaño del sector espacial español se ha duplicado en la última década (TEDAE)
  • PROGRAMA
  • PROFESORADO
  • ADMISIÓN
    • ADMISION

      Solicitud

      La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: 

      Requisitos de acceso

      Los perfiles de ingreso para este Máster son:

      • Grado en la rama de Ingeniería Aeroespacial

      Perfiles de ingreso también adecuados tras haber cursado seis créditos de Complementos Formativos son los siguientes:

      • Grado en la rama de Ingeniería de Telecomunicación
      • Grado en la rama de Ingeniería Industrial
      • Grado en la rama de Ingeniería Física o de Física Aplicada

      No obstante, el MISE pretende tener un carácter multidisciplinar e integrador a semejanza de la realidad de la industria espacial, que permita aceptar diferentes perfiles tecnológicos de ingreso. Por ello, la Comisión elaboradora del programa podría considerar el acceso a graduados en ingeniería de otras ramas o licenciados en ciencias físicas o matemáticas. Para estos perfiles, la Comisión de Admisiones del máster establecerá los complementos formativos que considere necesarios en función de la formación previa de cada solicitante.
       

      COMPLEMENTOS FORMATIVOS

      Durante el mes de julio a distancia, y durante las dos semanas previas al inicio del curso de forma presencial, en horario de mañana, los estudiantes procedentes de los Grados arriba indicados deben cursar los Complementos Formativos previos en Introducción a los vehículos y dinámica espaciales que se indican en el Programa (6 ECTS).

      La fecha y horarios de los Complementos Formativos podrán consultarse aquí.
       

      Criterios de admisión

      La idoneidad y ordenamiento de los candidatos se realizará de acuerdo a:

      CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN
      Expediente académico de los estudios del acceso Máximo 100
      Nivel de conocimiento de inglés superior a B2 Máximo 20
      Otros méritos Máximo 20

      Del expediente académico del grado que motiva el acceso se tendrá en cuenta: la nota media, el número de años requeridos para conseguir el título, y la adecuación del programa de estudios seguidos al programa del máster.

      Como otros méritos se incluyen: otros estudios académicos, experiencia profesional e investigadora, becas y premios recibidos, carta de motivación, cartas de recomendación, otros idiomas, etcétera.

      En la carta de motivación, se tiene en cuenta que el estudiante reflexione sobre la carrera profesional que pretenda perseguir, que realice una reflexión crítica sobre las competencias y habilidades adquiridas en el grado y cómo el máster puede ayudar a mejorarlas e incrementarlas y un análisis de qué elementos específicos del programa de máster valora.

      Perfil de ingreso

      Estudiantes con buena formación en las ciencias de la ingeniería, principalmente en matemática aplicada, mecánica, electromagnetismo, electrónica, materiales y termodinámica. 

      Asimismo, dada la metodología de enseñanza, deberá tener aptitud para el trabajo en equipo, dotes de comunicación y capacidad de esfuerzo en el trabajo. El interés por la ingeniería espacial es igualmente necesario, así como la creatividad, la imaginación, la innovación y la motivación por el aprendizaje continuo.

      Requisitos de idiomas

      Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.

      Estudiantes con títulos extranjeros

      Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.

      Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.

      Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.

    • MATRÍCULA

      Precio del máster*

      Reserva de plaza: 450 €

      • se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
      • el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster

      60 ECTS del primer curso:

      • Estudiantes nacionales y comunitarios: 2.701,2 € (45,02 €/crédito ECTS)
      • Estudiantes extracomunitarios: 5.044,2 € (84,07 €/crédito ECTS)

      ✎│Precios de los másteres
       

      NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster.

      _______

      * Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26

      Información adicional

      • La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
      • Al realizar la matrícula se puede optar entre  matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
      • La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
      • La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
        Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.

      ✎│Matrícula másteres universitarios

      ✎│Reconocimiento de créditos

  • BECAS

    Información general de ayudas y becas

    Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M y de otros organismos o entidades aquí:

    🎓 │ Ayudas al estudio de Máster Universitario

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA
    • Inicio

      titulo cabecera para sección horario del master

      Horarios del máster

      Consulta los Horarios del Máster (primer curso)

      Consulta los Horarios del Máster (segundo curso)

      _______

      COMPLEMENTOS FORMATIVOS

      📌 Los Complementos Formativos del curso 2024/25 se impartirán de manera onlinepresencial:

      • ONLINE: del 1 al 18 de julio | 11:00-13:00 CET
      • PRESENCIAL: del 28 al 30 de agosto (consultar horarios)

      📥 │ Complementos formativos 

      titulo cabecera para sección secretaría virtual

      secretaría virtual

      Acceso a Secretaría Virtual

      titulo cabecera para seccion recursos materiales del máeter

      Recursos Materiales del Máster

      Recursos materiales del Campus de Leganés

      titulo cabecera para sección quejas, reclamaciones y sugerencias

      reclamaciones y/o sugerencias

      Registro general

      Buzón de contacto

    • MENTORIZACIÓN

      Objetivos

      Ofrecer asesoramiento personalizado sobre temas profesionales, formación específica, mercado laboral, carreras profesionales, etc. a estudiantes del Máster.

       

      Desarrollo del programa

      Los mentees se podrán inscribir desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero. Las sesiones de mentorización se llevarán a cabo durante los siguientes períodos:

      • 1ª reunión: entre el 1 febrero al 31 marzo
      • 2ª reunión: entre el 1 abril al 31 mayo
      • 3ª reunión: entre el 1 junio al 31 julio

      Se realizará una valoración del programa cumplimentando una pequeña encuesta sobre la actividad realizada que ayude a mejorar en futuras ediciones.

      ¿Quieres ser mentor?

      El único requisito es haber desarrollado una carrera profesional en el sector de la ingeniería aeroespacial, y tener la disponibilidad necesaria para cumplir con el objetivo 3 sesiones.
       

      Formulario

      ¿Quieres ser mentee?

      Los únicos requisitos son: 1) ser estudiante del Máster en Ingeniería Espacial; 2) disponibilidad para cumplir con el objetivo 3 sesiones; y 3) compromiso de preparar las sesiones con el mentor. 
       

      Formulario

      Más información en la página del Programa Mentor de Alumni UC3M.

  • PRE-DISEÑO

    Concurso de prediseño de vehículo espacial

    Prediseño de vehículo espacial es un curso de síntesis que los estudiantes deben seguir en el último bimestre del primer año.

    El objetivo principal del curso es integrar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes adquiridos y desarrollados durante el primer año al diseño preliminar de una misión espacial. Los equipos de estudiantes reciben requisitos de misión de alto nivel de un cliente y deben presentar los requisitos de misión, la ingeniería del sistema y la gestión del proyecto de la primera etapa del proyecto.

    Los diseños propuestos por los equipos de estudiantes son evaluados por un panel multidisciplinario. Los mejores diseños de cada año se enumeran aquí.

     

    3ª EDICIÓN

    La misión de pre-diseño de MiSE 2022 consistió en diseñar y demostrar la viabilidad de un CubeSat 1U para realizar una misión científica y de demostración de tecnología. El equipo de BOIRA abordó el reto de la monitorización del cambio climático proponiendo una misión para medir la humedad atmosférica mediante un instrumento pasivo de teledetección (un radiómetro compacto que se está desarrollando en la UC3M).
     

    Mejor diseño de misión: EQUIPO BOIRA

    Logotipo Boira

    • AINHOA LÓPEZ MAYAYO (Power & Thermal)
    • MIGUEL CRUZAT HURTADO DE MENDOZA (Project Manager & Systems)
    • SERGIO CUEVAS DEL VALLE (Mission Analysis & Propulsion)
    • JUAN MARÍA HERRERA MARTÍN (Avionics & Payload)
    • LAURA TRAIN GARCÍA (AOCS)
    • CARLOS CARAVACA GALLEGO (Mechanical & Structural)

    1ª EDICIÓN

    MISIÓN: TEPEU

    La misión espacial TEPEU-1 tiene como objetivo volar un satélite de bajo coste a LEO con fines de demostración tecnológica, así como las mediciones de ionosfera y campo geomagnético de la Tierra, allanando el camino para futuros estudios científicos sobre la ionosfera y su relación con el clima espacial. La misión es promovida por varias instituciones mexicanas. (IPN, ICAT-UCAM, CG-UNAM).

    Logotipos colaboradores master

     

    Mejor diseño de misión: TEAM BACAB AEROSPACE

    • ARROYO PAREJO, CARLOS ALVARO
    • GÓMEZ MASEDA, RAÚL
    • GONZÁLEZ NEGRO, VICENTE
    • RENIEBLAS ARIÑO, MIGUEL
    • RIBERA ESPLUGUES, VICTOR
    • SARASOLA MERINO, SERGIO
    Proyecto TEPEU-1

     

    MENCIÓN ESPECIAL: EQUIPO ATLANTIS

    Logotipo Atlantis

    Mención especial por su diseño innovador, arriesgado pero bien justificado para el equipo Atlantis: 

    • CAMPOY GUTIÉRREZ, FRANCISCO JAVIER
    • FERNÁNDEZ GARCÍA, ALICIA
    • LABAJOS GARCÍA, ÁLVARO
    • MENDEZONA MADINA, JUAN
    • REISENAUER, NIKLAS
    • SCHÄFER, LAURA SILVIA
    Proyecto CubeSat

    2ª EDICIÓN

    La misión del curso de Prediseño del MiSE en 2021 es demostrar la viabilidad de lanzar un cubesat desde la tierra para llegar al asteroide Didymo alrededor de septiembre 2022 y observar el impacto de la misión DART.
     

    Mejor diseño de misión: EQUIPO TESSERA

    Logotipo Tessera

    • GONZÁLEZ VILAR, JAVIER
    • GARCÍA ROMERO, JULIO
    • HERNÁNDEZ PALACIOS, LEYRE
    • DEL PINO JIMÉNEZ, ÁNGEL
    • PRADA CAMPELLO, ALBERTO
    • RUBIO WOODRUFF, DAVID
    • MUÑOZ CABALLERO, SAMUEL
    • SÁNCHEZ MORENO, RAÚL MANUEL
    Proyecto Equipo Tessera
  • PRÁCTICAS Y EMPLEO
    • PRÁCTICAS

      El Plan de Estudios del MISE incluye, como materias optativas de segundo curso, dos asignaturas para la realización de Prácticas Externas en Empresa: una de 3 ECTS (75 horas mínimo de prácticas) y otra de 6 ECTS (150 horas mínimo). El estudiante solo puede registrarse a una de estas dos optativas.

       Los porcentajes de valoración por parte de los estudiantes y egresados son muy positivos con una satisfacción de los estudiantes con la calidad de las Prácticas en Empresas de 5 sobre 5 para el curso 2021/22 (y similar en posteriores) y un 100% de estimación por los alumnos sobre que las prácticas han aumentado sus posibilidades de trabajo.

      El procedimiento de oferta y asignación de prácticas externas se realiza junto con el Servicio de Orientación y Empleo de UC3M (EO). Este servicio se encarga de canalizar las ofertas de las empresas y organizaciones, así como de coordinar entre estas y los estudiante. Numerosas empresas del entorno espacial ofrecen programas de prácticas en el MISE tales como SENER, GMV, Deimos Space, Airbus, Indra y startups/SME como Fossa Space, IENAI Space, Hydra Space o Madrid Space. Estas empresas ofertan sus prácticas, y vienen anualmente a presentar sus capacidades y oportunidades, a los alumnos del MISE.

      Finalmente, el estudiante puede también proponer prácticas en otras empresas no incorporadas al servicio EO-UC3M, siempre que la práctica esté relacionada con los objetivos del MISE, y sujeta a aprobación por el director del máster.

    • EMPLEO

      El MISE no es un máster habilitante, pero estos últimos solo tienen significación dentro de España al ser requeridos para ciertos, y muy limitados, puestos en la Administración pública española. De hecho, tras adquirir todas las competencias del MISE, el estudiante podrá trabajar en cualquier empresa del sector aeroespacial, tanto a nivel nacional como internacional, pero también llevar a cabo tareas docentes y tareas de investigación.

      Su formación les posicionará como profesionales con un perfil avanzado que responderá, por sus capacidades y sólida formación, a las expectativas del mundo laboral, académico y de investigación. Por esta formación recibida estarán preparados para integrarse en un entorno tan cambiante como es el de la tecnología espacial, no sólo en el momento en que se incorporen por primera vez a la empresa o a la administración, sino también en el futuro. Para ver más detalles sobre las capacidades y conocimientos que se adquieren en el MISE, consultar el documento “perfil del titulado y competencias” en la pestaña de “Calidad”.

      Como ejemplo de perfiles concretos y fundamentales de egreso del MISE, se lista a continuación una muestra (reducida) de los puestos de trabajo y compañías donde nuestros egresados han continuado su carrera profesional:

      1. Creación de start-ups en ingeniería espacial. Nos enorgullece poder decir que varios de nuestros egresados han fundado o participado en la creación de startups de tecnología avanzada, y que estas y otras start-ups mantienen el contacto con el MISE y absorben a nuestros estudiantes tanto para prácticas como para trabajar.
      2. Trabajar en puestos de trabajo tales como:
      • a. Ingeniero de operaciones: dedicado al análisis y optimización de las operaciones en satélites y constelaciones utilizando métodos científicos y matemáticos.
      • b. Ingeniero de control: dedicado al análisis y desarrollo de sistemas de control y determinación para vehículos espaciales, lanzadores, satélites.
      • c. Ingeniero térmico: responsable del diseño, análisis, pruebas y validación del sistema térmico para los sistemas espaciales y/o su hardware de vuelo.
      • d. Ingeniero de producción: planificación, preparación, ejecución y análisis de resultados de pruebas mecánicas y térmicas de los subsistemas espaciales
      • e. Ingeniero de sistemas: planificación técnica, integración de sistemas, costos y riesgos, análisis de compatibilidad y de efectividad para sistemas completos.
      • f. Ingeniero de estructuras: Análisis, cálculo y diseño de estructuras aeroespaciales primarias y secundarias.