Máster Universitario en Gestión y Desarrollo de Tecnologías Biomédicas
Escuela de Postgrado en Ingeniería y Ciencias Básicas
- Dirección
- Prof.ª Dr.ª D.ª Marta García Díez
- Subdirección
- Prof.ª Dr.ª D.ª Leticia Valencia Blanco
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60 ECTS
- Campus
- Leganés
- Plazo de admisión
- 
								CERRADO ☛ Plazas ofertadas: 40 
- Departamentos
- Departamento de Bioingenieria
CONTACTO
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Si no recuerdas tu clave puedes accede a nuestra aplicación para crear una nueva.
- InicioEn los últimos años estamos siendo testigos de una revolución en el diagnóstico de las enfermedades y en la manera de desarrollar nuevos medicamentos y terapias. El futuro de la medicina estará dominado por conceptos como Medicina Molecular, Medicina Personalizada, y Terapias Avanzadas (Terapia Celular, Genética e Ingeniería de Tejidos). Este cambio alcanza también a los modelos de negocio de las grandes empresas farmacéuticas y biotecnológicas, que junto a nuestros hospitales, tendrán que contar con profesionales capacitados en el nuevo concepto de medicina y en las tecnologías que la apoyarán. El Máster en Gestión y Desarrollo de Tecnologías Biomédicas está dirigido a entrenar a un nuevo tipo de profesionales en: - Tecnologías Biomédicas (Bioingeniería Genética, Biología Molecular, Celular y Tisular; Células Madre; Nanotecnología y Nanomedicina; Tecnologías Ómicas ; Biología Sintética y de Sistemas)
- Gestión, desarrollo y transferencia de las nuevas Tecnologías Biomédicas en entornos públicos y privados.
 Los estudiantes reciben una exhaustiva formación práctica en los laboratorios del Departamento de Bioingeniería de la UC3M, que se complementa con el desarrollo de un plan de negocio y el trabajo de fin de Máster en centros de prestigio. Desde su inicio en el curso 2015-2016, los alumnos del máster han podido realizar trabajos experimentales tutelados en los laboratorios del departamento de Ingeniería Biomédica (grupo TERMeG), así como en Centros Públicos de Investigación, Hospitales y Empresas. _______│EL MÁSTER EN CIFRAS- ☛ Impartido por más de 60 profesores e investigadores líderes en el campo
- ☛ El programa se completa en 12 meses
- ☛ 2 semanas de riguroso entrenamiento práctico en World Class Laboratories de la UC3M
- ☛ Alta tasa de empleabilidad
 
- PROGRAMA- PLAN DE ESTUDIOSSiguiendo la tendencia actual de las más importantes Universidades de Europea y de EEUU, el Máster en Gestión y Desarrollo de Tecnologías Biomédicas de la Universidad Carlos III de Madrid, único en España en su concepción, es una provocadora alternativa a los Másteres tradicionales en Ciencias Biomédicas. Este Máster multidisciplinar propone una exhaustiva formación teórica-práctica, en las nuevas tecnologías que están cambiando nuestro modo de entender la medicina. Su programa combina el desarrollo de liderazgo científico-tecnológico con el de habilidades de gestión e innovación, factores clave para una carrera exitosa en el ultra competitivo siglo XXI. El máster capacitará a sus alumnos tanto para encarar una carrera profesional investigadora-tecnológica como empresarial en el ámbito de la biomedicina y la ingeniería biomédica moderna. La UC3M cuenta con “world-class laboratories” diseñados a semejanza de los más modernos y punteros laboratorios de investigación de Europa y EEUU (laboratorio de Bioingeniería Molecular y Celular, Ingeniería de Tejidos, Laboratorio de Microscopia, Aulas Informáticas, etc.). En estos laboratorios los alumnos realizarán variadas prácticas y una asignatura completamente experimental indispensables para su capacitación integral. La formación se completa con prácticas externas en centros destacados de investigación, hospitales y empresas. Curso 1 - Cuatrimestre 1Curso 1 - Cuatrimestre 2TFM Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 O vacio (O) Obligatorio: 48 ECTS Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS Programas de Asignaturas 
- CALIDADInformación General del Título ☛ Año de implantación: 2015 Garantía de Calidad del Programa La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación. PROFESORADO Y PLAN DOCENTE Perfil del Titulado y Competencias 
 
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADOEl profesorado del Máster está formado por docentes del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Carlos III de Madrid (Grupo TERMeG). El grado en Ingeniería Biomédica tiene una de las notas de corte más altas de España (12,746 en el curso 2018-2019) y ha sido calificado por el Centro Nacional de Biotecnología como el mejor grado en cuanto a la calidad científica de sus profesores (9.57 sobre 10). Por otro lado, la Universidad Carlos III de Madrid tiene una dilatada experiencia en la promoción del espíritu emprendedor y la formación orientada a la dirección y la gestión de las empresas y organizaciones públicas. Además de los profesores e investigadores de la UC3M, el Máster en Gestión y Desarrollo de Tecnologías Biomédicas cuenta con una selección de profesores pertenecientes a prestigiosos centros de investigación, hospitales y empresas del ámbito biomédico-biotecnológico y farmacéutico. PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) - BASSONS BASCUÑANA, ALEX
 Departamento de Bioingeniería
 Personal con Contrato Predoctoral
 CV Abreviado
 - CHACÓN SOLANO, ESTEBAN
 Departamento de Bioingeniería
 PDI - Ayudante Específico
 Doctor en Bioingeniería
 CV Abreviado
 - GARCÍA DÍEZ, MARTA
 Departamento de Bioingeniería
 Profesora Titular
 Doctora en Bioquímica y Biología molecular - Universidad Complutense de Madrid
 CV Abreviado
 - HERRÁIZ GIL, SARA
 Departamento de Bioingeniería
 - HERRERO VILLA, MARÍA JOSÉ
 Doctora - Universidad Autónoma de Madrid
 Responsable de Relaciones Universidad - Empresa
 Parque Científico Universidad Carlos III de Madrid
 CV Abreviado
 - LEÓN CANSECO, CARLOS
 Departamento de Bioingeniería
 Profesor Titular
 Doctor en Ingeniería Química y Ciencia de los Alimentos - Universidad Autónoma de Madrid
 CV Abreviado
 - MÉNDEZ JIMÉNEZ, ESTELA
 Departamento de Bioingeniería
 Personal con Contrato Predoctoral
 CV Abreviado
 - MORENO PELAYO, MIGUEL ÁNGEL
 Departamento de Bioingeniería
 Profesor Asociado
 Doctor en Biología - Universidad Complutense de Madrid
 CV Abreviado
 - NIETO SÁNCHEZ, MARÍA JESÚS
 Departamento de Ingeniería Mecánica
 Catedrática de Organización de Empresas
 Doctora en Economía - Universidad Carlos III de Madrid
 Directora del Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas
 CV Abreviado
 - QUILEZ, CRISTINA
 Departamento de Bioingeniería
 Profesora Ayudante Doctor
 Doctora en Bioingeniería
 CV Abreviado
 - RIO NECHAESKY, MARCELA DEL
 Departamento de Bioingeniería
 Catedrática de Universidad
 Doctora en Farmacia - Universidad de Complutense de Madrid
 CV Abreviado
 - SAENZ PEDROVIEJO, ASCENSIÓN
 Servicio de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación.
 Parque Científico Universidad Carlos III de Madrid
 - SANTAMARÍA SÁNCHEZ, LUIS
 Departamento de Economía de la Empresa
 Profesor Titular
 Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
 Director del Instituto para el desarrollo de la Empresa y Mercados
 CV Abreviado
 - VALENCIA BLANCO, LETICIA
 Departamento Bioingeniería
 Profesora Ayudante Doctor
 Doctora en mecánica de fluidos
 CV Abreviado
 - VELASCO BAYÓN, DIEGO
 Departamento de Bioingeniería
 Profesor Titular
 Doctor en Químicas - Universidad Complutense de Madrid
 CV Abreviado
 PROFESORADO EXTERNO - ALARCÓN CAVERO, TERESA
 Doctora en ciencias Biológicas
 Facultativo
 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
 - ÁLVAREZ, SARA
 Directora Médica
 NIMGENETICS
 - BARCA, VERÓNICA
 Hospital Ramon y Cajal
 IRYCIS-CIBERER
 - BOTELLA CUBELLS, LUISA-MARIA
 Doctora en Biología - Universidad de Valencia
 CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS, CSIC
 - CIFUENTES, ALEJANDRO
 Doctor en Ciencias Químicas - Universidad de Valladolid
 Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación
 CIAL/CSIC
 - DEL MONTE VERGARA, ÁLVARO
 Modality Sales Specialist IGT
 PHILIPS
 - DOPAZO, JOAQUÍN
 Doctor en Biología - Universidad de Valencia
 Departamento Genómica Computacional ‐ Centro Investigación Príncipe Felipe (CIPF)
 Instituto Nacional de Bioinformática (INB), Valencia, España
 CIBERER
 - FERNÁNDEZ, VAL
 Coordinador UCA Bioinformática
 Hospital Ramon y Cajal
 IRYCIS
 - FERNÁNDEZ, ALMUDENA
 Postdotoral en Centro Nacional de Biotecnología
 CSIC
 - FERNÁNDEZ SANTOS, MARIA EUGENIA
 Directora de la Unidad de Terapia Celular
 HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN
 - GARCÍA ARRANZ, MARIANO
 Investigador
 IIS-FJD
 - GARCÍA CASTRO, JAVIER
 Doctor en Ciencias Biológicas
 Responde de la Unidad de Biotecnología Celular, Área de Biología Celular y Desarrollo
 INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
 - GARCÍA GARCÍA, FRANCISCO
 Estadístico - Universidad de Valencia
 Departamento Genómica Computacional‐Centro Investigación Príncipe Felipe (CIPF).
 CIBERER
 - GASTAMINZA LANDART, PABLO
 Doctor en Biología Molecular - Universidad Autónoma de Madrid
 Centro Nacional de Biotecnología
 CSIC
 - GÜENECHEA AMURRIO, GUILLERMO
 Terapias hematopoyéticas Innovadoras
 Unidad de Innovación Biomédica
 CIEMAT
 - HERNAEZ SÁNCHEZ, MARIA LUISA
 Unidad de Proteómica
 UCM
 - HORCAJADAS ALMANSA, ANTONIO
 Director & Founder
 SINAE S.L.
 - INSENSER NIETO, MARÍA
 Doctora en Farmacia - Universidad Complutense de Madrid
 Hospital Ramón y Cajal - Servicio de Endocrinología
 CIBERDEM
 - JIMENEZ, ANA ISABEL
 Directora Operaciones Ejecutivas, I+D
 SYLENTIS
 - MARTIN, EVA
 Asesora Asuntos Regulatorios
 GRADOCELL
 - MARTÍNEZ DE LA FUENTE, JESÚS
 Doctor en Química Orgánica. Universidad de Sevilla
 Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA)
 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
 - MENCIA RODRÍGUEZ, ÁNGELES
 Biomedicina epitelia
 Unidad de Innovación Biomédica
 CIEMAT
 - MORÍN RODRÍGUEZ, MATÍAS
 Doctor en Biología - Universidad de Salamanca
 Investigador del Servicio de Genética
 HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
 - MUNICIO, MAR
 Directora de Ciencias Clínicas
 EMERALD HEALTH PHARMACEUTICALS
 - MURILLAS ANGOITI, RODOLFO
 Biomedicina epitelia, Unidad de Innovación Biomédica
 CIEMAT
 - PALACIOS LOPEZ, ITZIAR
 Líder de ciencia de procesos
 TIGENIX
 - PAZOS CABALEIRO, FLORENCIO
 Doctor en Ciencias - Universidad Autónoma de Madrid
 Centro Nacional de Biotecnología
 CNB-CSIC
 - PRADERA, ALMUDENA
 Directora científica y desarrollo empresarial
 EQUICORD-YMAS
 - QUESADA GÓMEZ, JOSE MANUEL
 Especialista en Medicina Interna y Endocrinología y Nutrición Unidad de Metabolismo Mineral
 Servicio de Endocrinología y Nutrición
 HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO “REINA SOFÍA” DE CÓRDOBA
 - RAMUDO CELA, LUIS
 Responsable del área de Farmacogenética
 HEALTH IN CODE
 - RASTROJO, ALBERTO
 Doctor en Biología - Universidad de Autónoma Madrid
 Centro Biología Molecular
 CBM-CSIC
 - RIPOLLÉS BARREDA, IGNACIO
 Departamento de Bioingeniería
 - RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, BEATRIZ
 Doctorado en Economía - Universidad de Groningen
 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 - RUPEREZ PASCUALENA, FRANCISCO JAVIER
 Profesor de Química y Bioquímica
 UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU
 - SÁNCHEZ-PUELLES, CRISTINA
 Doctora en Biología Molecular - Universidad Autónoma de Madrid
 Investigadora
 TETRANEURON
 - SÁNCHEZ-PUELLES GONZÁLEZ-CARVAJAL, JOSÉ MARÍA
 Doctor en Ciencias Químicas - Universidad Complutense de Madrid
 Centro de Investigaciones Biológicas
 CIB-CSIC
 - SÁNCHEZ-SANCHO, FRANCISCO
 Doctor en Química Orgánica - Universidad Autónoma de Madrid
 Científico Titular
 INSTITUTO DE QUÍMICA MÉDICA DEL CSIC (MADRID)
 - SANZ VIZCAINO, IRENE
 Devices Consultant
 NOVARTIS
 - SEGOVA SANZ, JOSÉ CARLOS
 Doctor en Biología - Universidad Autónoma de Madrid
 Unidad de Diferenciación y Citometría de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica
 CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT)
 - TIMON, MARCOS
 Jefe de Servicio (Terapias Avanzadas y Biotecnología)
 AEMPS (SPANISH MEDICINES AGENCY)
 - TOLEDO ARAL, JUAN JOSÉ
 Doctor en Medicina - Universidad de Sevilla
 Catedrático en la Universidad de Sevilla
 Investigador Asociado
 SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / CSIC / UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 - TORRES GARCÍA, ANA
 Directora de calidad
 GRADOCELL SL
 - TORRENTE ORIHUELA, ESTER AURORA
 Doctora en Matemáticas - UC3M
 - VILA CORO, ANTONIO
 Doctor en Ciencias Biológicas - Universidad Autónoma de Madrid
 IQVIA BIOTECH
 - ZAPATA GONZÁLEZ, AGUSTÍN
 Catedrático de Biología Celular - Universidad Complutense de Madrid
 Doctor en Ciencias Biológicas - Universidad Complutense de Madrid
 Subdirector General de Terapia Celular y Medicina Regenerativa
 INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
 
 
- BASSONS BASCUÑANA, ALEX
- ADMISIÓN- ADMISIÓNSolicitud La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: Requisitos de acceso Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del EEES que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Para el acceso de titulados provenientes de sistemas educativos ajenos al EEES, se atenderá a lo dispuesto en el art.16.2 de dicho RD. A este Máster podrán acceder titulados del mundo de la las ciencias de la vida y la ingeniería biomédica y de cualquiera de los niveles posibles: licenciados, graduados y egresados de escuelas universitarias en las siguientes áreas: Biología, Biología Celular y Molecular, Bioquímica, Biomedicina, Bioingeniería (Ingeniería Biomédica) Medicina, Farmacia o Veterinaria. Otros grados pueden ser evaluados por el comité académico. Este Máster se ofrece a toda la comunidad internacional. Estudiantes con otros perfiles podrán ser admitidos en función de su interés y de la evaluación del Comité Académico del Máster. Criterios de admisión La admisión será decidida por el Comité Académico del Máster. La selección de candidatos se hará sobre la base de los siguientes criterios: CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN Expediente académico de los estudios de acceso 50 puntos Calificaciones obtenidas en materias esenciales para cursar el máster 20 puntos Experiencia profesional o currículum investigador en el ámbito de Ciencias de la Vida 15 puntos Nivel de conocimiento de otros idiomas 10 puntos Motivación, interés y cartas de recomendación 5 puntos Requisitos de idiomas Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe. Estudiantes con títulos extranjeros Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado. Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros. Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano. 
- MATRÍCULAPrecio del máster* Reserva de plaza: 450€ - se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
 
 ESTUDIANTES NACIONALES Y COMUNITARIOS (80€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 4.800€ ESTUDIANTES EXTRACOMUNITARIOS (120€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 7.200€ NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster _______* Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26 Información adicional - La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
 Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
 
 
- ADMISIÓN
- BECASAyudas de matrícula UC3M para el curso 2025/2026 CONVOCATORIA AM01-25/26* │ RESUELTAPara el curso académico 2025-2026 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 5 ayudas para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Máster, con la siguiente dotación: - 5 ayudas por un importe de 1.500 €
 Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster. 
 Fecha límite para solicitar la beca: 31 de mayo de 2025 
 Resoluciones parciales: - primera resolución parcial: publicada con fecha 19/3/2025
- segunda resolución parcial: publicada con fecha 5/6/2025
- tercera resolución parcial: publicada con fecha 31/7/2025
 * El número de ayudas e importes que se especifican en la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa. _______Información general de ayudas y becas Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M y de otros organismos o entidades aquí: 
- INFORMACIÓN PRÁCTICA


