Plan de Igualdad
- Equality
- Plan de Igualdad
III PLAN DE IGUALDAD UC3M
III Plan de Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid
COMPROMISO CON LA IGUALDAD
La Universidad Carlos III de Madrid refuerza su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres con la aprobación de su III Plan de Igualdad (2025-2029), consolidando así una estrategia integral para seguir avanzando hacia una universidad más igualitaria y equitativa.
El III Plan de Igualdad de la UC3M, en vigor desde el 1 de febrero de 2025 e inscrito en el Registro de Convenios Colectivos, Acuerdos colectivos de trabajo y Planes de Igualdad (REGCON) de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ha sido negociado con la representación legal de las personas trabajadoras de la universidad, garantizando así su alineación con la normativa vigente y las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de igualdad. Su desarrollo y puesta en marcha han contado con el respaldo firme del Rectorado de la UC3M, que ha impulsado esta iniciativa como una prioridad estratégica para fomentar la igualdad efectiva y la no discriminación entre mujeres y hombres en nuestra universidad.
Este Plan, dirigido al personal, se completará próximamente con el Plan de Igualdad de Estudiantes
UN PROCESO PARTICIPATIVO Y RIGUROSO
La elaboración del III Plan de Igualdad se ha basado en un enfoque colaborativo, implicando a toda la comunidad universitaria y asegurando que cada medida responda a las necesidades reales de profesorado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
Fases del proceso
Diagnóstico
- Informe final II Plan de Igualdad (2022)
- Comisión negociadora III Plan de Igualdad, dotada de un Reglamento de funcionamiento interno de la comisión negociadora del III Plan de Igualdad y formación de sus integrantes en materia de igualdad de género a través de un curso específico.
- Recogida de datos e identificación de áreas de mejora.
- Consulta y participación de la comunidad universitaria.
- Elaboración del Diagnóstico previo a la elaboración del III Plan de Igualdad de Género de la uc3m y de la Auditoría Retributiva
- Aprobación del Diagnóstico y de la Auditoría Retributiva por la comisión negociadora.
Definición del Plan de Acción
- Desarrollo del nuevo plan sobre la base de los resultados del diagnóstico.
- Diseño de estrategias y medidas.
- Aprobación del Plan de Acción por la comisión negociadora.
- Información y validación por los órganos correspondientes.
EJES DE ACTUACIÓN
El III Plan de Igualdad de la UC3M dirigido al personal establece una hoja de ruta con seis ejes estratégicos y un total de 138 medidas, todas diseñadas para garantizar la igualdad de manera transversal en la universidad:
- Gobernanza, organización y gestión con perspectiva de género. Incluyendo de manera transversal la cultura de la igualdad entre mujeres y hombres y la perspectiva de género en cada decisión, política y en la estructura organizativa de la UC3M, asegurando su presencia en todos los niveles de gestión y gobierno.
- Formación en y para la igualdad. Apostando por la formación continua de nuestra comunidad universitaria, dotándola de herramientas para fomentar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia.
- Igualdad en el empleo y corresponsabilidad. Trabajando para garantizar las mismas oportunidades profesionales para mujeres y hombres, promoviendo entornos laborales equitativos que favorezcan la conciliación, la corresponsabilidad y el bienestar de todas las personas de la comunidad universitaria.
- Docencia y prácticas de formación, innovación y evaluación del profesorado con perspectiva de género. Impulsando una educación inclusiva e innovadora, incorporando la perspectiva de género en la enseñanza y en la evaluación del profesorado para construir un aprendizaje igualitario y enriquecedor.
- Investigación, transferencia y emprendimiento con perspectiva de género. Potenciando la producción científica en materia de igualdad y con perspectiva de género y promoviendo la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en la investigación, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento.
- Acciones frente a la violencia contra las mujeres. Comprometiéndose a garantizar un campus seguro y libre de acoso y violencia contra las mujeres y a proteger y promover los derechos de las víctimas ofreciendo mecanismos eficaces de prevención, apoyo y actuación.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El cumplimiento del III Plan de Igualdad será supervisado por una Comisión de Seguimiento, presidida por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad, que evaluará periódicamente los avances mediante un sistema de indicadores específicos; velando por el desarrollo adecuado de las medidas y proponiendo mejoras continuas en su implementación.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
La UC3M invita a toda su comunidad a involucrarse activamente en la implementación de este Plan.
Si tienes ideas o propuestas, puedes enviarlas a: plan.igualdad@uc3m.es
Segundo Plan de Igualdad (no vigente)
Con el fin de elaborar el Segundo Plan de Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid, se nombró una Comisión formada por representantes de toda la Comunidad Universitaria, que comenzó su trabajo el 12 de abril de 2016. Tras los trabajos de los distintos grupos creados en dicha comisión, se aprobó por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2017.
Como anexo a este I Plan, se elaboró el informe diagnóstico de situación de la UC3M
Seguimiento del II Plan de Igualdad
- Primer informe de seguimiento del II Plan de Igualdad (2018)
- Segundo Informe de seguimiento del II Plan de Igualdad (2019)
- Tercer informe de seguimiento II Plan de Igualdad (2020)
- Cuarto Informe de seguimiento del II Plan de Igualdad de Género (2021)
- Informe final II Plan de Igualdad (2022)
Comisión de elaboración y seguimiento del II Plan de Igualdad
Primer Plan de Igualdad ( no vigente)
Con el fín de elaborar el Primer Plan de Igualdad de La Universidad Carlos III de Madrid, se nombró una Comisión formada por representantes de toda la Comunidad Universitaria, que comenzó su trabajo el 16 de febrero de 2009, finalizando la redacción del Plan en septiembre de 2009. El Plan fue sometido a información pública, hasta el 18 de marzo de 2010, y aprobado por el Consejo de Gobierno de 8 de abril de 2010.