Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Mobiliario de oficina

Impactos ambientales

  • Pérdida de biodiversidad y erosión de los suelos a consecuencia de la gestión insostenible de los bosques y la tala ilegal.
  • Agotamiento de los recursos debido a la utilización de recursos no renovables, como el petróleo o el gas natural en plásticos.
  •  Emisiones de CO₂ y otros gases como resultado del consumo de energía en la producción de diversos materiales.
  • Riesgo para los trabajadores, los consumidores o el medio ambiente en general por la liberación de sustancias tóxicas.
  •  Contribución a la mala calidad del aire interior debido a las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) procedentes de productos de mobiliario de interior.
  • Despilfarro de materiales debido a un final prematuro de la vida útil del mobiliario de calidad deficiente.
  • Despilfarro de materiales debido a dificultades relacionadas con la reparación, la adquisición de piezas de recambio o la separación de partes para reciclado.

Objetivos compra ecológica

  • Compra de madera procedente de fuentes legales.
  • Uso de materiales fabricados en su totalidad o en parte a partir de materiales renovables (como madera).
  • Establecimiento de límites máximos para las emisiones de COV totales para muebles y límites específicos de emisión de formaldehído para tableros derivados de la madera y materiales de tapicería.
  • Adquisición de muebles duraderos y adecuados para su uso que cumplan las normas EN pertinentes.
  • Adquisición de mobiliario de fácil desarmado, reparable y reciclable que esté cubierto por garantía.

 

 

 

 

Buenas practicas a tener en cuenta

  • Escoger mobiliario modular que permita su fácil reutilización en diferentes lugares.
  • Solicitar información sobre el periodo de garantía y disponibilidad de piezas de recambio ofrecido para los productos. Exigir el máximo para alargar la durabilidad de los productos.
  • Solicitar información sobre su correcta limpieza y mantenimiento.
  • Solicitar embalajes reutilizables o de papel/ cartón reciclado en un 80% como mínimo.
  • Asegurar la recogida selectiva de los embalajes.
  • Garantizar la correcta gestión al final de su vida útil ya sea para su reutilización (a través de donaciones, etc.) o reciclaje. Preguntar si la empresa dispone de sistema de retorno.