Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

ordenadores, monitores, tabletas y teléfonos inteligentes

Ordenadores tablets y teléfonos

Impactos ambientales

 

  • Uso de recursos finitos y materias primas fundamentales para fabricar los productos informáticos.
  • Contaminación atmosférica del suelo y del agua, bioacumulación y efectos en organismos acuáticos debido a la extracción y transformación de materias primas y uso de sustancias peligrosas en los productos.
  • Consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de la producción y el uso.
  • Generación de residuos potencialmente peligrosos de los equipos electrónicos al eliminarlos definitivamente.

 

Objetivos compra ecológica

  • Servicios y garantía ampliados.
  • Diseño que favorezca la durabilidad, la reparabilidad y las posibilidades de actualización.
  • Prolongación de la duración de un producto tras concluir su vida útil (reutilizabilidad).
  • Adquisición de modelos de bajo consumo energético.
  • Adquisición de productos con un número reducido de componentes peligrosos y un potencial bajo de emisiones peligrosas al desecharlos.
  • Diseño favorable al desmontaje y a la gestión al final de la vida útil para maximizar la recuperación de recursos.
  •  Adquisición de equipos renovados o remanufacturados.

Fuente: Unión Europea

Buenas practicas a tener en cuenta

  • En equipos de mesa y equipos de visualización (equipos con mayor consumo energético) priorizar el criterio de menor consumo energético.
  • Ordenadores portátiles y de tableta (consumen menos energía que los de mesa) priorizar la adquisición de equipos con una cantidad reducida de componentes peligrosos y con reducidas emisiones peligrosas en su eliminación. 
  • Tabletas y teléfonos inteligentes: optar por dispositivos que cuenten con un sistema de gestión de la batería preinstalado que incluya un software de carga inteligente.
  • Para alargar la vida útil de los equipos, prestar atención:
    • Al periodo de garantía de los equipos.
    • La posibilidad de contar con piezas de recambio.
    • La resistencia de las baterías.
    • La posibilidad de donarlos a ONGs o asociaciones si ya no se necesitan.
  • Al final de la vida útil, garantizar la correcta gestión de los equipos  por gestores autorizados.